Defensoras de la Niñez de Noruega, Argentina y Colombia realizan talleres en Chile

Con el objetivo de debatir sobre la importancia de la creación de la figura del Defensor de la Niñez en Chile, el Consejo Nacional de la Infancia, con el apoyo de EURO social, organizó talleres con parlamentarios, miembros del Poder Judicial y abogados en la Universidad de Chile, dónde expusieron las defensoras de la niñez de Noruega, Argentina y Colombia: Anne Lindboe, Analía Colombo y María Cristina Hurtado, respectivamente.

“Conocer experiencias de modelos de Defensor aporta a la discusión que se llevará a cabo en el país. A principios del 2016 queremos ingresar el proyecto de ley que crea la figura del Defensor de la Niñez en Chile, que tendrá carácter autónomo y será relevante para la aplicación práctica de la nueva Ley de Garantías de Derechos” destaca la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz.

El pasado lunes 14 de diciembre las defensoras de la niñez de Noruega, Colombia y Argentina se reunieron por la mañana con la directora del INDH, con parlamentarios y sus asesores en la sede de Santiago del Congreso Nacional y en la tarde con el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y otros representantes del poder judicial. Más tarde se reunieron con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre. Hoy están programados dos nuevos talleres con el equipo técnico del Gobierno y la sociedad Civil en la escuela de derecho de la Universidad de Chile.

¿Quiénes son?

Anne Lindboe: Defensora de la Niñez desde el año 2012 en Noruega, primer país en establecer un defensor para los niños en el año 1981. Estudió medicina, tiene un MBA en administración y gestión financiera, y obtuvo su especialidad en pediatría en el año 2011. Se desempeñó como Investigadora del Instituto de Salud Pública, y ejercerá el cargo de Defensora del Pueblo hasta el año 2018. En Noruega, el Defensor del Niño trabaja para aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño dentro de todas las áreas de la sociedad.

Analía Colombo: Abogada especialista en derecho penal y en resolución alternativa de conflictos. Es Defensora Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe desde el 8 de marzo de 2012, siendo esta provincia la primera en Argentina en tener un Ombudsman en la materia. Desde octubre del 2014 se desempeña como directora en el Instituto Internacional del Ombudsman en la región Caribe y América Latina. Tiene a su cargo la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y la supervisión y auditoría de la aplicación del Sistema de Protección Integral Provincial.

María Cristina Hurtado: Abogada especialista en Derecho de Familia y políticas públicas de familia, Magíster en Estudios Políticos. Es Defensora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Niñez, la Juventud y los Adultos Mayores de Colombia, unidad asesora del Despacho del Defensor del Pueblo encargada de asesorarle en lo relacionado con la divulgación, protección y promoción de los derechos humanos de los grupos a su cargo, así como con el seguimiento de las políticas públicas que propenden por su realización efectiva.

Cooperación entre Chile y Noruega

En el marco de esta visita hoy martes 15 a las 18 horas se realizará en La Moneda la firma de un memorándum de entendimiento para el fortalecimiento de la cooperación institucional entre el Ministerio de Desarrollo Social representado por el ministro Marcos Barraza y el Ministerio de Infancia, Igualdad e Inclusión Social del Reino de Noruega, representado por la embajadora de Noruega, Hege Araldsen.

Esta cooperación institucional permitirá el desarrollo y ejecución de planes, programas, proyectos y acciones comunes en materia de infancia y adolescencia. De esta forma, el Ministerio de Infancia, Igualdad e Inclusión Social del Reino de Noruega entregará asistencia técnica para la elaboración e implementación de la Ley que establecerá el Defensor del Niño en Chile y para el diseño, planificación e implementación de las futuras Oficinas Locales de Infancia en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *