MercadoEmprendedor.cl nace como una plataforma exclusiva para la comercialización de productos de emprendedores nacionales con despacho a domicilio.
En este sitio se puede comprar, sin intermediarios y de forma directa, una amplia gama de productos, que van desde vestuario, accesorios, joyas y artículos para el hogar y jardín.
Más de 80 emprendimientos de todo Chile forman parte de la plataforma MercadoEmprendedor.cl, sitio web desarrollado por el área de Emprendimiento de Desafío Levantemos Chile, que permite a microempresas locales comercializar sus productos, sin intermediarios ni comisiones, bajo compra directa.
Uno de los objetivos del área de Emprendimiento de Desafío Levantemos Chile es contribuir a la cultura emprendedora de los sectores populares del país. Con este propósito es que se ha creado MercadoEmprendedor.cl, el primer e-commerce para emprendedores nacionales. Esta plataforma facilita la comercialización de productos de emprendedores que no siempre cuentan con las herramientas necesarias para fomentar sus ventas, tales como despacho a domicilio y pago con tarjeta de crédito o débito, a través del sistema de pago WebPay de Transbank.
En MercadoEmprendedor.cl se pueden encontrar un sinfín de productos, desde accesorios, joyas y vestuario, hasta novedosos artículos para el hogar y el jardín, incluyendo una innovadora línea ecológica, que ofrece distintos tipos de composteras, maceteros y separadores de reciclaje, entre otros productos.
Goran Ahumada, director del área de Emprendimiento de Desafío Levantemos Chile, señala que “la importancia del sitio es que ofrece productos elaborados exclusivamente por emprendedores nacionales, y que el dinero de la venta va íntegramente a los bolsillos de los mismos, sin quedarse ningún porcentaje de comisión en el sitio web o administración”.
Tal como lo reflejan las cifras de la Microempresa a nivel nacional, estos emprendedores son en su mayoría mujeres, que han tenido menos oportunidades y que empezaron sus negocios no sólo por sus habilidades, sino también por necesidad.
“Como decía Felipe Cubillos, estos emprendedores son personas que sólo necesitan una oportunidad, ya que no son de los que vociferan esperando ayuda, sino que buscan ayudarse a ellos mismos y su entorno”, comenta Goran Ahumada, quien agrega: “Creemos que más que una simple compra, Mercado Emprendedor es una oportunidad de formar parte de una comunidad que descubre y valora el trabajo único de los emprendedores, donde también las preguntas qué y por qué consumimos cobran sentido”.
Todas las compras de Mercado Emprendedor se pueden pagar con tarjeta de crédito o débito, ya que cuenta con el sistema de pago WebPay de Transbank, aliado estratégico de Desafío Levantemos Chile y con quien también se desarrolló la plataforma.
Casos destacados de Mercado Emprendedor
José Suazo es el creador de Agrourban, microempresa especializada en fabricar maceteros ecológicos, huertos urbanos, baúles y variadas artesanías en madera, los cuales barniza con glicerol, un derivado del biodiesel que impermeabiliza la madera para darle mayor durabilidad y que obtiene de los aceites de cocina reciclados de La Pintana.
Después de capacitarse en Huertos y Viveros Orgánicos en la Escuela de Ciegos Santa Lucía y debido a sus problemas a la vista, hoy José cuenta con un taller especialmente adaptado y su padre lo ayuda con las terminaciones para que sean perfectas. En ese sentido, la plataforma de Mercado Emprendedor ha sido fundamental para que José concrete sus ventas, ya que no siempre se puede trasladar a la EcoFeria de La Reina, lugar donde vende sus productos. “Yo no puedo estar moviéndome con los maceteros todo el tiempo, así que en ese minuto es cuando les hablo de la página web a mis posibles clientes. En el sitio se puede hacer todo el proceso de compra, e incluso por un costo mínimo coordinar el despacho”, señala José.
Sabina Muñoz es la fundadora de Ayekan, iniciativa que confecciona con materias primas reutilizadas todo tipo de accesorios, entre ellos carteras, billeteras, monederos o fundas para notebooks. De esta forma, se busca ser un aporte para el medio ambiente (al reutilizar telas, cierres, botones, etc.) y, a la vez, crear piezas originales y singulares, ya que no existe una igual a otra.
“Como emprendedora, mi gran objetivo al estar en esta nueva página web es aumentar las ventas. En ese sentido es muy conveniente que esté operando el sistema WebPay, de Transbank, ya que es un sistema transparente tanto para los emprendedores como para los clientes y le otorga más seriedad. El sitio es amigable, en él es fácil llegar a los productos que uno está buscando. Como agrupa a varios emprendedores, cuenta con una amplia variedad de artículos, entonces uno se puede entusiasmar con otro ítem al que estaba buscando en un principio o recomendárselo a un amigo”, afirma Sabina.
En el caso de Diana Herrera, creadora de Andalikan -empresa familiar que elabora artículos de cuero, como billeteras, cinturones y diversos accesorios-; el hecho de pertenecer a Mercado Emprendedor le ha significado “poder llegar a otro tipo de personas, porque con el sitio web propio uno tiene que pagar por publicidad, en cambio, el hecho de pertenecer a esta comunidad de personas nos sirve un montón como nueva difusión. Es fantástico, porque si alguien entra al sitio buscando un producto parecido al nuestro, también va a tener la posibilidad de conocernos a nosotros”, señala.
Nuevos emprendedores que estén interesados en comercializar sus productos en la página, pueden postular escribiendo a mercadoemprendedor@desafiochile.cl.