Destacan a los mejores trabajos periodísticos en temas de pobreza y exclusión social

Premio Pobre el que no cambia de mirada: Las mujeres y los niños en situación de pobreza fueron los protagonistas de los trabajos galardonados en la séptima versión del Premio “Pobre el que No Cambia de Mirada”, que entrega la Alianza Comunicación y Pobreza, integrada por la Fundación Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Fundación América Solidaria y Fundación AVINA. Este año postularon 187 trabajos periodísticos de distintos medios de comunicación a nivel nacional en radio, televisión, prensa escrita e Internet.

MEGA y TVN fueron los ganadores en la categoría televisión del Premio “Pobre el que No Cambia de Mirada”, que entregaron la Fundación Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Fundación América Solidaria y Fundación AVINA.

 

Los medios y programas distinguidos este año fueron “Programa Aire Fresco” de Radio Duna; el sitio web Ciper; El Mercurio; Revista Paula; The Clinic; el programa “Cómo Nacen los Chilenos” de TVN y el noticiero de Mega.

El Premio a la Excelencia Periodística lo obtuvo el capítulo “Otilia” de la serie “Cómo nacen los chilenos”, de Mi Chica Producciones, transmitida por TVN.

El jurado de este certamen estuvo integrado por Sergio Campos, Premio Nacional de Periodismo; Carlos Aldunate, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales; Verónica Monroy, Directora Social del Hogar de Cristo; Leonardo Moreno, Presidente de la Fundación Superación de la Pobreza; Francisca Rivero, Responsable Nacional de Fundación AVINA Chile; Benito Baranda, Presidente de Fundación América Solidaria y Herman Chadwick, Presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Cabe señalar que por primera vez el Consejo Nacional de Televisión es invitado a participar de esta iniciativa como jurado del certamen. Asimismo, la empresa de Telecomunicaciones Claro se sumó como auspiciador del evento, entregando un reconocimiento a la Excelencia Periodística.

La ceremonia de premiación se realizó en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda y contó con la presencia de directores, ejecutivos, editores, gerentes y rostros de medios de comunicación; directores de las instituciones organizadoras y de distintos ámbitos de la sociedad.

LOS PREMIADOS

Categoría Noticia prensa escrita: “La ciudad de las viudas”, El Mercurio, del periodista René Olivares.

Categoría Reportaje prensa escrita: “Niños en situación de mall”, Revista Paula del periodista Roberto Farías.

Categoría Radio: El programa “Aire Fresco”, de Radio Duna, conducido por el periodista Paulo Ramírez, fue premiado por su apuesta editorial realizada en torno al tema de la Encuesta Casen.

Categoría Internet: “Las desconocidas gestiones del gobierno ante la Cepal que lograron bajar los índices de pobreza”, publicado en CIPER, de los periodistas Mónica González y Juan Andrés Guzmán.

Categoría Entrevista: El periodista Claudio Pizarro de The Clinic fue galardonado por su entrevista a Iván Fuentes, vocero del movimiento aysenino, titulada «La muestra de grandeza de la Patagonia ha sido el peor enemigo del gobierno».

Categoría Noticia de televisión: “Jardines Infantiles multiculturales incluyen 564 niños extranjeros” transmitido en el noticiero Meganoticias, de la periodista Priscilla Vargas. 

Categoría Reportaje de televisión: “Hijos de la nieve”, Mega, del periodista Rodrigo Pérez.     

Excelencia Periodística: el capítulo “Otilia” de la serie “Cómo nacen los chilenos”, de Mi Chica Producciones, transmitida por TVN. Este trabajo periodístico también fue destacado en la categoría Documental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *