Cada 12 de septiembre se conmemora la alianza de los países en vías de desarrollo, con miras a un trabajo conjunto para la consecución de alianzas estratégicas, en la actualidad marcadas por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El Día Internacional de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, se plantea como una oportunidad para evaluar el trabajo de los distintos actores involucrados en la cooperación internacional.
En el caso chileno, el accionar del Fondo Chile —iniciativa conjunta del Gobierno de Chile con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)— ha permitido que más de 20 organizaciones de la sociedad civil chilena lleven su experiencia a países con igual o menor desarrollo relativo, con especial atención por Latinoamérica y El Caribe.
En Colombia, Fundación para la Superación de la Pobreza (a través de Servicio País), implementará el proyecto “Apoyo al fortalecimiento del programa de voluntariado en el marco de la ‘Estrategia Rápida del postconflicto’”. En el marco del Programa Manos a la Paz, esta iniciativa se desarrollará a nivel nacional, entregando asistencia técnica a los equipos de profesionales en terreno, involucrando a 600 voluntarios, además de los equipos de funcionarios públicos participantes.
En Guatemala y Honduras, Fundación América Solidaria ha implementado huertos de autoconsumo sustentable para 344 familias (totalizando 180 huertos familiares, 9 comunitarios y 2 educativos), devolviendo a las comunidades su capacidad de producción, organización y sustento a nivel local. A esto se suma una iniciativa actualmente en ejecución en ambos países desde 2015.
En tanto en África, Fundación EducAfrica ejecuta el proyecto “Intervenciones técnico-pedagógicas a escuelas de Kenia y Sudáfrica”, que tiene como objetivo desarrollar herramientas para la formación de estudiantes de tres centros educativos, llegando a 660 alumnos en las escuelas St. Martin y Destiny (Nairobi, Kenia), a los que se suman 580 estudiantes en el recinto de Mpanza (Johannesburgo, Sudáfrica).
La Cooperación Sur-Sur canalizada por este mecanismo, considera que todos los proyectos estén alineados con la Política de Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).