Directora FOSIS RM: “La invitación es a trabajar en conjunto con las organizaciones sociales”

Por Gabriela Castillo

Sociedad Anónima habló con la actual directora metropolitana de FOSIS, Valentina Insulza sobre el rol de esta institución y su relación con el mundo de las organizaciones sociales.

fosis 4
Valentina Insulza, directora metropolitana FOSIS

FOSIS es el Fondo de Solidaridad e Inversión Social del Estado que tiene como objetivo liderar estrategias de superación de la pobreza, en conjunto con comunidades y organizaciones sociales. Actualmente, en la Región Metropolitana es liderado por Valentina Inzulza, quien hasta asumir este cargo, formó parte activa de la sociedad civil: conformó el equipo de Techo y lideró la fundación Trascender –como directora ejecutiva-. Por esto es que tiene especial sensibilidad con la Sociedad civil, ya que conoce desde dentro su trabajo:

-¿Cómo evalúas el paso que diste de la sociedad civil al Estado?
La experiencia de trabajar en gobierno ha sido buenísima. Estoy súper agradecida de estar aquí, donde también han pasado muchas personas que vienen del mundo de las fundaciones. Yo diría que el FOSIS es el servicio del Estado que está más cercano al mundo social, y por lo tanto, llegar aquí ha sido un tremendo desafío, pero también una tremenda experiencia, porque la mirada desde gobierno cambia, principalmente porque los recursos son distintos y el contacto pasa por otros actores.

-¿Por qué decidiste este cambio?
Porque el gobierno y el Estado es el pilar fundamental de las políticas públicas y sociales del país. Desde las fundaciones yo tenía una mirada, pero sabía que el gobierno lidera las políticas de superación de la pobreza, y por lo tanto estar aquí es una experiencia de cómo movilizar los recursos para que las personas de nuestro país estén mejor en dignidad y derechos.

-Conocer el mundo de las organizaciones sociales, ¿se transforma en una ventaja a la hora de realizar tu gestión en FOSIS?
Por supuesto, porque entiendo las dificultades por las que ellos pasan y la necesidad de darle más cabida a este mundo. Además, desde las organizaciones sociales se conoce la importancia que tiene el Estado dentro de los territorios, la influencia en la calidad de vida de las familias y en la dignidad. Por eso el FOSIS tiene abierta sus puertas para trabajar con estas organizaciones en conjunto por la superación de la pobreza.

 

Fosis en la Región Metropolitana

fosis 3Actualmente, FOSIS RM dispone de un fondo de 7 mil millones de pesos anuales repartidos en los programas que componen sus tres líneas de acción: Empleabilidad (58%), Emprendimiento (28%) y Acción (14%). La primera trabaja para disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza. La idea es contribuir a que las familias activen sus capitales humanos, físicos y/o sociales.

La línea de empleabilidad tiene por objetivo diseñar Instrumentos (programas, convenios) destinados a mejorar las condiciones de empleabilidad y/o generación de ingresos autónomos de las personas. Para esto se trabaja en el desarrollo de competencias de empleabilidad, el apoyo en la búsqueda activa de empleo y facilitar el acceso a un puesto de trabajo a través de Servicios de Intermediación Laboral y de la formación para el emprendimiento y el financiamiento de un Plan de Negocios, con capital semilla.

Por su parte, la línea de Emprendimiento entrega herramientas que permitan contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de actividades económicas independientes y a potenciar las características emprendedoras de personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Todos estos programas llegan a una cobertura de 26.079 personas. Para poder ingresar a algún programa, se debe tener una ficha de protección social igual o inferior a 8500 puntos y tener sobre 18 años. También existe una oferta preferente para las personas que  pertenecen al Chile Solidario. Cada programa además, tiene requisitos específicos que pueden ser visto en www.fosis.cl

 

Nuevas Alianzas para Fosis

fosis 2Durante su gestión, Valentina Inzulza explicó que sus objetivos son liderar estrategias de superación de la pobreza, realizando alianzas público-privada y con otros organismos del estado. Esto “para que abordemos la pobreza en su multidimensionalidad, trabajando con adultos mayores, con personas inmigrantes, jóvenes, personas en situación de discapacidad y personas privadas de libertad, porque la pobreza se manifiesta en distintos lugares y de diferentes maneras, y tiene complejidades que nos hacen trabajar con distintos actores”, finalizó Insulza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *