
“Ser ciudadano es power”, fue la consigna de “Populusaurio”, primera cumbre de la sociedad civil que reunió, ayer, a más de dos mil personas en la Estación Mapocho. En el inédito encuentro participaron 17 organizaciones no gubernamentales para discutir sobre participación ciudadana y fomentar la relación entre la ciudadanía y el Estado.
En el evento, los encargados programáticos de diez candidatos presidenciales abordaron, junto a los líderes de movimientos civiles, sus propuestas sobre participación ciudadana. Además, se desarrolló una “Feria Ciudadana” de instituiones con fines sociales y los asistentes participaron en un Open Space, donde plantearon su soluciones a problemáticas de interés público.
La cita también contó con la presencia de los embajadores de la Unión Europea y el Reino Unido en Chile, quienes relevaron el trabajo de la ciudadanía en el fortalecimiento de la democracia. “El empoderamiento de la sociedad civil es un fenómeno global que se genera a partir de la evolución de una sociedad más vigilante”, comentó el titular británico en nuestro país, Jon Benjamin.
La fiesta de la ciudadanía
Durante la jornada —que se extendió por más de diez horas—, un equipo del evento recepcionó las preguntas que los asistentes les formularon a los candidatos presidenciales. A través de Google Moderator —plataforma utilizada en el último debate presidencial en Estados Unidos— y una cabina de grabación, se registraron las dudas de los ciudadanos y sus respuestas a la pregunta ¿Qué sueñas para Chile?
El cierre de la actividad fue animado por un show musical protagonizado por Kevin Johansen, Pata e Cumbia, Chinoy, María Colores y Leo Quinteros. Los organizadores calificaron a Populusaurio como una fiesta de la ciudadanía.
Las instituciones convocantes al evento social fueron: Acción AG, Amnistía Internacional, Chao Pescao, Ciudad Viva, Fundación Tacal, Corporación Humanas, Educación 2020, Fundación Avina, Casa de la Paz, Ciudadano Inteligente, Fundación Equitas, Corporación Opción, Fundación Heinrich Boll, Iguales, Fundación Superación de la Pobreza, Greenpeace y TECHO.