Entre 20 mil candidatos provenientes de 179 países del mundo, sólo 50 profesores siguen en la recta final para ganar el Global Teacher Prize, conocido como el Nobel de la Enseñanza. Por primera vez, dos de ellos son chilenos.
La Presidente de la República, Michelle Bachelet, recibió esta tarde a los profesores Eligio Salamanca (48) y Mario Santibáñez (32), quienes fueron seleccionados por el Global Teacher Prize Internacional entre los 50 mejores del mundo, luego de revisar 20 mil postulaciones provenientes de 179 países.
Por primera vez desde la creación del Global Teacher Prize –conocido mundialmente como el Nobel de la Enseñanza- Chile cuenta con representantes entre los 50 finalistas, en la carrera de ser reconocidos como el mejor profesor del mundo. El ganador del evento mundial, además del reconocimiento, recibirá 1 millón de dólares como premio.
“Fue una conversación muy amena y cercana. La Presidenta está muy orgullosa de que hayan dos chilenos representando al país por primera vez”, comentó sobre la reunión Mario Santibáñez, uno de los profesores destacados. “Nos preguntó por nuestra apreciación sobre la didáctica en los colegios, la carga laboral que tenemos los profesores, sobre los tiempos no lectivos y cómo estos influyen en la calidad de las clases. Todos estos temas le importan mucho y está bastante interiorizada al respecto; también sobre otros modelos educativos en el mundo y lo que hoy está siendo efectivo en materia educativa», agregó.
Por su parte, el profesor Eligio Salamanca destacó de la conversación la preocupación de la mandataria por la generar condiciones para que los profesores puedan innovar: «La Presidenta nos felicitó y nos manifestó que espera que nuestra experiencia inspire a otros profesores para que cada vez innovemos más en la sala de clases. Coincidimos en muchos de los desafíos que identificamos como claves para lograr que eso vaya sucediendo cada vez más en nuestras aulas”.
Ambos profesores junto a 3 docentes más fueron postulados al concurso internacional por Elige Educar en noviembre pasado, luego de haber sido seccionados entre los finalistas de la versión local del premio. Más de 6 mil profesores de todo Chile fueron nominados en esa oportunidad por parte de la ciudadanía, que buscó reconocer públicamente a aquéllos docentes que marcaron positivamente sus vidas.
Para Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar, la reunión con la Presidenta constituye una potente señal para los docentes y para el país completo: “La Presidenta destacó que esta noticia es un orgullo para Chile y que, a través de Eligio y Mario, también se reconoce el trabajo que realizan todos los docentes de nuestro país”, señaló. “Es una gran señal que la Presidenta, quien está en las grandes conversaciones de política pública del país, también esté preocupada por lo ocurre día a día en nuestras salas de clases, donde tenemos las más grandes oportunidades para mejorar, con nuestros profesores, con innovación. Fue, sin duda, una gran instancia”.
El Nobel de la Enseñanza
El Global Teacher Prize es una iniciativa internacional de la Varkey Foundation, que desde el 2014, busca reconocer a los profesores que están haciendo una importante contribución a la profesión docente en sus comunidades y el mundo. A través de las historias de sus postulantes y finalistas, la organización busca fortalecer el reconocimiento y valoración social del trabajo que realizan a diario miles de profesores en todo el mundo.
En febrero próximo, la Varkey Foundatios dará a conocer los nombres de los 10 profesores finalistas, y el 19 de marzo de 2017, se anunciará al gran ganador del Global Teacher Prize mundial en el Global Education & Skills Forum en Dubai.