El «balance social» del ministro Baranda ante la ONU

Bruno Baranda, ministro de Desarrollo Social.

En el marco de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, efectuada en Ginebra, el Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda reafirmó el compromiso del Gobierno para erradicar la discriminación en Chile.

“Como Gobierno aspiramos a construir un país con un desarrollo respetuoso, inclusivo y multicultural, donde se garanticen los derechos de las personas, sin importar su origen, condición y raza”, aseguró.

En la cita internacional, el secretario de Estado destacó la puesta en vigencia de la ley que establece medidas contra la discriminación, la cual se aprobó luego de siete años de tramitación legislativa.

También mencionó el impulso a la elaboración de una política nacional sobre diversidad y no discriminación, la primera consulta ciudadana sobre este asunto, y la constitución del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Pueblos originarios

Respecto a los pueblos originarios, la máxima autoridad de la cartera social destacó que en los últimos tres años, el gobierno ha “incorporado un desarrollo integral productivo con programas de habitabilidad, asesoría técnica agrícola, alianzas con privados y capital de trabajo que han beneficiado a más de 30 mil familias al año”.

Baranda también abordó los programas gubernamentales de fomento de la cultura indígena y beneficios para esta población como becas para estudiantes, liceos multiculturales de excelencia y creación de la primera Cámara de Comercio Mapuche.

“En Chile se han implementado más de 39 consultas indígenas. Una de las más relevantes se refiere a la ‘Consulta Previa’, la cual define materias, procedimientos y etapas que debe contener la consulta… El Gobierno aplicará este mecanismo para cumplir su compromiso de alcanzar una sociedad multicultural«, detalló el ministro.

En este punto, Baranda comentó la importancia de establecer pronto el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios, crear un Consejo de Pueblos Indígenas y diseñar una nueva institucionalidad que se encargue de las políticas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *