El proyecto contempló la construcción de dos plazas y la creación de seis murales artísticos que forman un conjunto pictórico de gran valor cultural. Esta transformación se concretó gracias al financiamiento obtenido de la invitación que se hizo a los clientes de Entel para que se suscribieran a la recepción de sus boletas de servicio, a través del correo electrónico y aportes de la compañía.
El pasado sábado 8 de marzo, la Fundación Junto al Barrio en alianza con Entel y junto al apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, inauguraron el primer piloto del programa “Barrio Feliz” en el barrio Ramón Cordero, ubicado en Playa Ancha.
Gracias a esta iniciativa social —que se focaliza especialmente en barrios vulnerables—, se materializó la recuperación de diversos espacios públicos de este sector. Más de 160 vecinos podrán disfrutar de nuevas áreas verdes y juegos dispuestos en las plazas El Encuentro y La Infancia, ambas construidas especialmente en el marco de este proyecto.
Esta transformación se concretó gracias al financiamiento obtenido de la invitación que se hizo a los clientes de Entel para que se suscribieran a la recepción de sus boletas de servicio, a través del correo electrónico, más aportes extra de la compañía.
“Mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables del país nos permite hacer un aporte a la igualdad y rescatar la belleza de cada lugar, siempre trabajando codo a codo con los vecinos, quienes son los principales gestores de sus propios cambios”, señaló el director ejecutivo de la Fundación Junto al Barrio, Nicolás Cruz.
Por su parte, Antonio Büchi, gerente General de Entel, destacó que “a través de estos proyectos, queremos contribuir al desarrollo de barrios más sustentables, armónicos y agradables para sus habitantes. Como empresa, estamos comprometidos con aportar a que las comunidades estén mejor conectadas y más integradas. Büchi agregó que “al recibir su boleta por correo electrónico nuestros clientes no sólo colaborarán con el cuidado del medioambiente, sino que también con la construcción de barrios más hermosos y mejor calidad de vida de miles de chilenos”.
En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos Ramón Cordero 173, Pedro Rodríguez, manifestó que «sacar adelante la construcción de estas plazas fue una unión para los vecinos, porque cada día que pasaba, más personas querían sumarse a este trabajo y ser parte de esta transformación. Ha sido un cambio importante para nosotros, porque se nota mucho la diferencia de cómo era antes y cómo es ahora. Este tipo de iniciativas ayudan a mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros”.
Asimismo, en el barrio Ramón Cordero de Playa Ancha, destacados artistas pintaron seis coloridos murales que buscan reparar el deterioro de la fachada de algunas viviendas del sector. La idea es generar un aporte visual e impulsar un estímulo de unidad e identidad entre los habitantes de este barrio.
A partir de este trabajo conjunto entre vecinos, artistas y la Fundación, los seis murales crean un “Museo a Cielo Abierto”; obras que estarán ahora disponibles para que la comunidad, transeúntes y visitantes puedan disfrutarlas.