En forma inédita en sudamérica, Chilenter exporta monitores antiguos (CRT) para su reciclaje

A sólo días de que fuese aprobada la Ley de Fomento al Reciclaje, Chilenter marcó un hito en materia medioambiental con la exportación a Bélgica de 14,77 toneladas de tubos de rayos catódicos, equivalente a 1.840 unidades de este residuo electrónico altamente tóxico, que a través del puerto de San Antonio, será traslado a la empresas belga Coolrec que se dedica al tratamiento purificado y triturado del vidrio de monitores CRT, obteniendo como producto final materia prima que es utilizada como sustituto de áridos naturales, para la fabricación de materiales cerámicos o bloques de hormigón.

Durante 2016 Chilenter exportará más de 30.000 tubos de rayos catódicos (CRT por sus siglas en inglés) a Bélgica donde se reciclarán 250 toneladas de estos residuos considerados altamente peligrosos para la salud y el medioambiente por la presencia de plomo en su composición.

La directora Sociocultural de la Presidencia, y presidenta del directorio de Chilenter Paula Forttes, destacó que esta exportación es un hito en materia de manejo de residuos electrónicos en Chile y coincide con la aprobación de la Ley de Fomento al Reciclaje. “Durante 2014, en forma inédita en el país, Chilenter inició el manejo responsable de los residuos electrónicos que dejan las antiguas pantallas de computadores compuestas por tubos de rayos catódicos que contiene óxido de bario en hasta un 14%, y óxido de estroncio hasta en un 12%. También concentra altas cantidades de óxido de plomo, elementos altamente tóxicos para la salud y el medioambiente, por lo cual es de suma importancia para Chile exportar estos residuos para que sean tratados y reciclados adecuadamente.

En tanto, la directora ejecutiva de Chilenter, Irina Reyes, dijo que la fundación está a la vanguardia en el manejo de este tipo de residuos electrónicos, uno de los seis productos prioritarios que contiene la Ley de Fomento al Reciclaje. “Contamos con las capacidades para desarrollar el reciclaje y la reutilización de los residuos electrónicos y estoy segura que nuestro trabajo se verá fortalecido con la Ley pues potenciará nuestro interés por establecer una cultura de cuidado con el medioambiente, convirtiéndonos en referentes en el tratamiento y valoración del e-waste”, puntualizó.

Cabe destacar que Chilenter Chilenter pertenece a la red de siete fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, creada en 2002 con la misión de disminuir la brecha digital en Chile, siendo un medio efectivo y sustentable para la inclusión y desarrollo de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *