
Miles de estudiantes universitarios deciden pasar sus vacaciones trabajando voluntariamente en localidades aisladas y vulnerables de todo el país. Conozca dónde estarán este año los alumnos que abandonan las clases y los exámenes para unir fuerzas para mejorar la calidad de vida de decenas de comunidades.
Mientras las universidades de nuestro país se encuentran en el proceso de postulación a la educación superior, estudiantes de diversas casas de estudios –tanto públicas como privadas– se trasladan a localidades vulnerables de todo Chile para embarcarse en proyectos ligados a los trabajos de verano.
En cada lugar, los voluntarios intervienen en distintas áreas, siempre pensando en un sólo objetivo: aportar un granito de arena en la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Las principales actividades consisten en construcción de viviendas, mejoramiento de espacios públicos, atenciones médicas y dentales, asesorías judiciales, consejerías económicas para microempresarios y emprendedores, talleres deportivos y culturales y actividades de apoyo espiritual.
“Para los estudiantes es una gran experiencia compartir con las comunidades. La gente se muestra muy agradecida y contenta con la labor que desarrollamos, sobre todo, porque acompañamos a personas que viven muy solas”, cuenta Michelle Smith, Jefa Nacional del Proyecto Misión País.
EL ESPÍRITU VOLUNTARIO DE LA UC
Una de las casas de estudio que más esfuerzos despliega en materia de trabajos voluntarios es la Universidad Católica. Este año, dos mil estudiantes pertenecientes a 13 movimientos recorrerán cerca de 50 localidades desde Arica a Puerto Aysén.
Los primeros días de enero, una delegación encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el Presidente de la Federación de Estudiantes UC, Diego Vela, visitaron en terreno los trabajos de Misión País y Jóvenes Sin Fronteras en Puerto Montt y Hualaihué en la Región de Los Lagos.
“Los estudiantes logran una convivencia muy rica con las familias. Organizan talleres para niños y a los adultos les ayudan a construir. Esos lazos son muy valiosos para los alumnos porque los ayuda a crecer en lo humano”, dijo el rector Sánchez. Por su parte, el líder de la FEUC declaró que “a los estudiantes no sólo les interesa estudiar, sino que asumen el compromiso de colocar su profesión al servicio de las comunidades”.
Esta alumna de quinto año de Psicología recorrió, durante ocho días, una veintena de localidades de norte a sur con el fin de supervisar los trabajos voluntarios de 1.300 alumnos. “Durante las actividades se genera una gran amistad entre los compañeros, quienes comparten una experiencia que en la universidad no pueden debido a que estudian distintas carreras”, agregó Smith.
En plena Pampa del Tamarugal está ubicada la comuna de Pozo Almonte.
Hace un siglo, el progreso florecía en estas tierras gracias a las riquezas que proveían las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura. Hoy, en tanto, la pobreza azota a estos parajes del desierto donde viven cerca de 15 mil habitantes.
Casi dos mil kilómetros recorrió un grupo de estudiantes provenientes desde Santiago. El alcalde subrogante de Pozo Almonte, Omar Cayo, calificó de “excelente” la iniciativa de los alumnos del movimiento Pastoral UC. “La zona rural de Pozo Almonte presenta deficiencias en la infraestructura de las viviendas y en la urbanización de las poblaciones. Además, una parte importante de nuestra población joven está sumida en el consumo de drogas o en la delincuencia. Lo anterior provoca que sea muy positivo que vengan jóvenes de otros lugares para compartir con los nuestros”, declaró Cayo.
En otro extremo del país, en la Región de la Araucanía –la más vulnerable según la última Encuesta CASEN– un centenar de alumnos de la Universidad Santo Tomás arribó a la comuna de Cunco. Bajo el alero del proyecto Fortalecer Chile, los estudiantes trabajarán durante diez días en el revestimiento de viviendas y colegios, además, de la realización de actividades abiertas para los 19 mil habitantes.
“Nuestra comuna tiene un 85% de población vulnerable, por lo que la acción de estos estudiantes tiene mucho valor. Estoy seguro que compartir con nuestras comunidades les servirá también para su desarrollo tanto profesional como personal. Recibimos con los brazos abiertos a todos los voluntarios y les brindaremos el apoyo que requieren”, aseguró el alcalde de la localidad, Antonio Coke.