Escolares se las ingenian para vencer la sequía

escolares sequiaPor tercer año consecutivo, el Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica junto a GDF Suez y UNESCO, presentaron 10 proyectos científicos elaborados por alumnos de escuelas rurales de Ovalle y Punitaqui, que buscan mejorar y solucionar los problemas que causan la desertificación y el cambio climático en las comunidades.

El proyecto «Un Alto en el Desierto» cuenta con la participación de 126 alumnos que compiten en las categorías sobre cosecha de agua de rocío y lluvia para el regadío de huertos y jardines, reciclaje de aguas grises, purificación de agua de rocío y lluvia para consumo humano y construcción de una sala con eco-ladrillos.

Los estudiantes a cargo de los proyectos viajaron a Santiago para presentar los avances de sus iniciativas ante expertos técnicos, autoridades y miembros de la comunidad. El programa finalizará en noviembre cuando se realice una feria, donde se elegirá el mejor trabajo del 2013.

“La sequía en esta zona ha empeorado, afectando la calidad de vida y trabajo de estas comunidades. Es fundamental capacitar y explicar a los niños y a la población cómo de algo tan simple como la niebla puede proporcionar agua», explicó Nicolás Schneider, director de Un Alto en el Desierto.

En tanto, Daniel Rojas, presidente de la Comunidad Agrícola de Peña Blanca comentó que “la desertificación nos golpea duro y creemos que la solución está en enseñar a ocupar las herramientas y recursos que tenemos. Los niños lo están haciendo espectacular”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *