Desde el jueves 12 de noviembre y hasta el 18 de diciembre se exhibirá en el centro cultural Santa Inés en forma gratuita, “TransformArte”, una exposición itinerante de esculturas hechas con residuos electrónicos que nace bajo el alero de fundación Chilenter. Ésta se inauguró en el Patio Los Naranjos del Palacio de La Moneda y posteriormente recorrió conocidos espacios de la capital, como Estación Mapocho, edificio Telefónica, Centro Cívico de El Bosque, y otros, donde ya ha sumado más de 25 mil visitas. Ahora llega a la región de Coquimbo gracias a las gestiones de la Intendencia y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través del Centro Cultural Santa Ines, el cual depende del Departamento de Cultura.
“TransformArte” se originó a fines del año 2014 cuando Fundación Chilenter, en conjunto con la Dirección Sociocultural de la Presidencia, convocó a 27 destacados artistas nacionales para crear estas obras, con el fin de visibilizar y crear conciencia sobre el problema de la basura electrónica y lo provechoso de su reciclaje. La muestra que llega a la cuarta región consiste en 20 esculturas e instalaciones artísticas hechas con residuos tecnológicos.
“Este es un problema tan presente en nuestra sociedad actual: ¿cómo estamos tratando los aparatos tecnológicos que ya no usamos? Ese es el trabajo que tenemos como fundación Chilenter, fomentar la gestión sustentable de estos residuos, ya sea con la reutilización o con el reciclaje, para que nos contaminen nuestros suelos y aguas”, comenta Irina Reyes, directora ejecutiva de Chilenter.
En tanto, la encargada del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Claudia Villagrán, dice que “para nuestra ciudad es importante tener este tipo de exposiciones, ya que por primera vez y a través de estas esculturas realizadas por diferentes artistas visuales, podemos generar una mayor conciencia y educación con respecto a los residuos electrónicos que se desechan diariamente a las personas que verán la muestra, como colegios, turistas y una comunidad entera que toma interés cada vez más por este tipo de iniciativas”. Asimismo, la encargada del Centro Cultural Santa Inés, Fernanda Celis, afirma que “como centro cultural estamos contentos de por exhibir estas creaciones, ya que genera un panorama innovador y cultural que sale de los esquemas a los que estamos acostumbrados”.
Las esculturas de “TransformArte” estarán en exhibición de forma gratuita al público en el centro cultural Santa Inés (Almagro 282, esquina Matta), de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 horas.
Los artistas nacionales encargados de dar vida a esta exposición fueron Claudia Adriazola, María Eugenia Akel, Jorge Artus, Karin Barrera, Alex Chellew, Lobsang Durney, Elías Fernández, Pamela Galleguillos, Antonella Gallegos, Sol Guillón, Andrés Hermosilla, Julita Luco, Mónica Maiocchi, Carlos Navarrete, Renate Neumann, Carolina Oltra, Alejandro Ortíz, Teresa Ortúzar, Claudia Parodi, Carolina Pelegri, Andrés Peñaloza, Leonardo Portus, Fernanda Saldivia, Patricia Schüler, Isabel Viviani, Paulina Wagemann y Totoy Zamudio.
Referentes en reacondicionamiento y reciclaje de residuos electrónicos
Fundación Chilenter es parte de la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, y tiene como misión fomentar la educación y uso social de las tecnologías, permitiendo la recolección y transformación sustentable e innovadora de los residuos electrónicos. A través de la recepción de equipamiento computacional en desuso y su reacondicionamiento, Chilenter entrega tecnología a establecimientos educacionales y organizaciones sociales. Por otra parte, aquellos aparatos que no están en condiciones de ser reacondicionados, en su totalidad son valorizados y reciclados.