Cinco mujeres y cinco hombres, provenientes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, del Maule y Metropolitana, son los ganadores de una nueva versión de YouthActionNet Chile (ex AccionJoven), concurso que reconoce cada año el trabajo de diez emprendedores sociales o ambientales, que tengan entre 18 y 29 años y que estén generando un impacto positivo dentro del país. Su matriz es YouthActionNet, una comunidad internacional que congrega a más de 1.300 innovadores jóvenes a nivel mundial, provenientes de 90 países.
Los ganadores, seleccionados entre 232 proyectos postulantes a lo largo de todo Chile, son:
-Macarena Guajardo (RM), “Fundación Basura”: ONG de concientización socioambiental. Busca implementar estilos de vida libres de basura en Chile.
-Raimundo Labbé (Región del Maule), “Huertas A Deo”: Capacitación agroecológica a pequeños agricultores, para cultivo, cosecha y despacho sustentable.
-María Ingrid Gasser (RM), “Green is Better Equitable”: ¨Comunidad de restaurantes que, a través de sus comidas, promueve alimentación consciente, respeto por el medioambiente, identidad local y relaciones de confianza.
-Camila Cortínez (RM), “Te Protejo”: Promueve el uso de cosmética no testeada en animales, además de otras iniciativas respetuosas con el medioambiente y los animales.
-Pablo Zamora (Región de Valparaíso), “Lazos Nui”: Lazos es un proyecto que exporta, dentro de América Latina, modelos de inclusión social para personas con discapacidad, basados en el deporte, las actividades al aire libre y el voluntariado. Nui es su proyecto de turismo aventura, cuyos instructores son personas con discapacidad
-Óscar Muñoz (RM), “Green Glass”: Fabricación de vasos con botellas de vidrio, valorizando el trabajo de los recicladores de base.
-Fabián Schiaffino (RM), “TEDxLaPincoya”: Evento que anualmente otorga visibilidad a agentes de cambio de la comunidad de La Pincoya.
-Rocío Rodríguez (Región de Coquimbo), “Observatorio Astronómico Móvil ‘El Romerito’”: Proyecto educativo itinerante. Busca promover e impulsar el descubrimiento y estudio de la astronomía en niños y jóvenes de la comuna de Vicuña.
-Ricardo Escobar (RM), “Torpedo Mensajeros”: Servicio de mensajería y encomiendas, realizado exclusivamente en bicicletas, con el objetivo de reducir la huella de carbono en su rubro.
-María Francisca Silva (RM), “RecyclEat”: Utilización sostenible de remanentes de frutas y verduras -como tallos, hojas y pepas- de mercados y ferias libres, mediante recolección y transformación en snacks saludables.
Premios
Los 10 ganadores obtienen:
· Aporte económico de 3 mil dólares para su organización, proyecto y/o empresa.
· Una capacitación especializada en el desarrollo de habilidades para el emprendimiento y en la administración de proyectos o empresas sociales, desarrollada en el Centro de Investigación Marina de la Universidad Andrés Bello, en Quintay.
· Contacto directo con organizaciones públicas y privadas, con o sin fines de lucro, interesadas en colaborar con los proyectos seleccionados.
· Reconocimiento en una Ceremonia de Premiación y en material de difusión.
· Formar parte de YouthActionNet (www.youthactionnet.org), red de 1.300 emprendedores sociales jóvenes de todo el mundo
· Cupo como semifinalistas en el Premio de YouthActionNet a nivel mundial. En el caso de salir ganadores, asistirán a una capacitación fuera del país, con todos los gastos pagados.
0 respuestas a “Estos son los 10 emprendedores jóvenes del 2016 con iniciativas sociales y ambientales”
Desconozco el criterio de selección y la cantidad de información respecto al entorno en que se basan para elegir, pero respecto a Lazos Nui, hacen exactamento lo mismo que la Corporación Adapta Chile lleva haciendo hace 4 años. La gran diferencia es que la Corporación no genera utilidades, ya que es un beneficio para las personas con discapacidad y no se les cobra por participar.