Termina el suspenso para los más de 340 grupos que desde todo el continente enviaron sus proyectos para superar la pobreza infantil.
Se dieron a conocer los resultados de Concausa, el encuentro juvenil organizado por América Solidaria, CEPAL y UNICEF con la colaboración de Fundación Caserta y que cuenta con el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia, que busca conocer y difundir propuestas de innovación social que los jóvenes de entre 15 y 17 años están desarrollando en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son 17 los grupos de todo el continente que participarán del encuentro a realizarse en noviembre en Santiago de Chile.
Fueron 341 propuestas enviadas por jóvenes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay. De estos los seleccionados son:
Vida a nuestra comunidad (Costa Rica)
Cerrando Brechas (Uruguay)
Ginkana por la pobreza (Ecuador)
Vivir sano con plantas medicinales (Perú)
Todo a su tiempo, disfruta tu adolescencia (Perú)
Seguridad Alimentaria/ Huertos Familiares (Guatemala)
Salud, Recetas y Cuidados (Chile)
Unidos Por La Inclusión Social (México)
Adolescentes rompiendo paradigma de la pobreza (Perú)
Escuelas deportivas para la igualdad (Colombia)
Restaurons l’environnement de Pernier (Haití)
Vida Sustentable (Uruguay)
Biodigestor = +Gas –Basura (Argentina)
Generando Conciencia (Chile)
Moviendo Panoramas (México)
HADESVA – Habilidades, Destrezas y Valores (Paraguay)
Reconexión Natural (Colombia)
Benito Baranda, presidente ejecutivo de América Solidaria, manifestó su agradecimiento a todos los jóvenes postulantes; “juéguensela por entero, trabajen sin fatigarse, ayúdense mutuamente y vayan transformando la realidad desde lo local, desde los pequeños a los grandes entornos, les aseguro que esa modificación va a repercutir fuertemente en todo el continente”.
Por su parte, la Representante de UNICEF Chile, Hai Kyung Jun, destacó la exitosa convocatoria y señaló que “los adolescentes, como los que hoy vemos en Concausa, nos ejemplifican que todos podemos, y por lo demás debemos, hacer algo y aportar desde nuestros conocimientos y capacidades para mejorar las condiciones de vida de la infancia y adolescencia de la región”.
Los equipos seleccionados participarán junto a otros jóvenes del continente en una serie de actividades formativas que se desarrollarán en la capital chilena entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, que culminarán con un seminario ha realizarse en la Sala Raúl Prebitsch de la CEPAL, donde presentarán sus propuestas ante autoridades nacionales e internacionales.