Estudiantes chilenos ayudaron a levantar orfanato en Tanzania

Grupo se preparó durante el año y trabajó para financiar viaje en ayuda a zona con grave situación de pobreza.

tanzania2En julio un grupo de 17 estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) viajó a Tanzania para ayudar a construir un orfanato, en una zona con escasas oportunidades para los niños, luego de reunir fondos durante el año y recibir una preparación sobre la realidad cultural y social del país ubicado en la costa centro-este de África.

El equipo de alumnos que regresó hace unos días a Chile, es parte del programa “Ingenieros UC Desafiando Fronteras”, que busca acercar el emprendimiento social a los estudiantes, como una alternativa real para el desempeño profesional y como una herramienta para ofrecer soluciones a las problemáticas de la sociedad.

“A través de esta experiencia en Tanzania, los alumnos tuvieron la oportunidad de confrontar una realidad diferente a la nuestra, con una grave situación de pobreza, que les permitió desarrollar y potenciar su pensamiento crítico y vocación social”, señala la subdirectora de Emprendimiento Social UC, Soledad Ferrer, quien acompañó a los jóvenes en el viaje.

Durante el mes de trabajo social en el país africano, Soledad precisa que los alumnos no sólo levantaron el orfanato, también organizaron actividades educativas y recreativas con los niños, como aprender inglés y cuidar huertos. Además trabajaron en los colegios de la zona, como asistente de los profesores, y apoyaron la labor que realiza la casa de acogida para ciegos y negros albinos.

Para el estudiante Jorge Geldres la experiencia fue inolvidable. Relata que “los niños del orfanato nos marcaron. Enfrentados a una gran pobreza material, nos hicieron reflexionar sobre las oportunidades que tenemos en Chile, que son muchas más que las que ellos tienen en el día a día”.

Tanzania3El alumno Sebastián Corthorn, en tanto, cuenta que en la despedida los conmovió la promesa de los niños africanos de rezar todos los días por Chile.

“La alegría que se pudo entregar a los niños de Tanzania y el reconocimiento de sus habitantes, nos motiva a seguir trabajando en el largo plazo para lograr en cada uno de los participantes una transformación, un nuevo ingeniero que sea líder social y emprendedor”, destacó la subdirectora de Emprendimiento Social.

El equipo de estudiantes fue conformado tras un riguroso proceso de selección en 2013 que incluyó entrevistas, parte de algunas en inglés, y una carta motivacional explicando por qué querían ser parte de este proyecto. Además, los elegidos se prepararon asistiendo a talleres y trabajaron para financiar parte del viaje.

Tanzania posee más de 37 millones de habitantes, de los cuales un 36% vive bajo la línea de pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *