“Es un orgullo para nosotros que se reconozca este estudio que nos ha permitido conocer desde 1994 los índices de violencia física y sicológica de la cual son víctimas los niños y niñas en sus hogares. Además, este reconocimiento internacional quiere decir que otras oficinas de UNICEF podrían ocupar la metodología de esta investigación y aplicarlas en sus países, ya que la investigación completa será traducida al inglés”, explicó Tom Olsen, Representante de UNICEF para Chile.
El estudio tiene como objetivo conocer los índices de violencia que afecta a los niños y niñas y las consecuencias que ésta tiene en sus vidas y en su contexto familiar, para así, reflexionar sobre medidas que promuevan la prevención de este tipo de conductas.
El “4° Estudio de Maltrato Infantil” reveló altos índices de violencia intrafamiliar, señalando que el 71% de los niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia al interior de su hogar. Un 25,9% de los niños, niñas y adolescentes es víctima de violencia física grave, un 25,6% de violencia física leve y un 19,5% es víctima de violencia sicológica.
La investigación consignó que un 20,7% y un 23% de los niños y niñas que sufren violencia tienen una relación mala o regular con su madre y con su padre, respectivamente. Mientras que aquellos que no viven violencia, sólo un 3,3% tiene una relación regular o mala con su madre y un 5,3% con su padre.
En cuanto al rendimiento escolar, un 27,8% de los niños y niñas que son víctimas de maltrato físico grave han repetido algún curso, un 21% han consumido medicamentos para mejorar su rendimiento y/o comportamiento, un 13,2% se ha emborrachado una o más veces en el mes y un 7,2% ha consumido drogas una o más veces en el mes.