44% de los chilenos demuestra analfabetismo funcional

El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y la Corporación de Capacitación para la Construcción entregaron los resultados del 2º Estudio de Competencias Básicas de la Población Adulta 2013.

El estudio mide tres ámbitos: prosa, documentos y cuantitativo en chilenos de entre 15 y 65 años. En cada ámbito se miden habilidades de uso diario como comprender información de textos periodísticos o literarios, utilizar información contenida en gráficos, mapas e índices, y aplicar operaciones aritméticas básicas para rellenar formularios.

Los resultados arrojaron que más del 80% de la población chilena se ubica en los dos niveles inferiores de competencias básicas. Y el 44% está en un nivel de analfabetismo funcional, es decir, no son capaces de entender instrucciones o textos simples.

Además, dos tercios de las personas con estudios universitarios también se ubican en los niveles más bajos. Ante esto, Educación 2020 considera que las cifras demuestran que  «el problema de nuestra educación es sistémico y abarca desde la educación parvularia hasta la superior».

Educación 2020: «Los resultados son catastróficos»

«Después de 15 años desde el estudio inicial (SIALS, 1998), los resultados son catastróficos: no hemos avanzado nada. Prácticamente en todos los ámbitos, Chile está estancado», agregan en el movimiento ciudadano.

«Chile no está educando a sus niños, jóvenes y adultos para su desarrollo personal y para los desafíos de un país que aspira a generar desarrollo productivo y democrático”, comenta Carlos Figueroa, investigador de Política Educativa de Educación 2020.

Los resultados son coherentes con los del Informe de Competitividad Mundial 2013-2014, elaborado por el Foro Económico Mundial. En el estudio, Chile mostró un retroceso y la baja competitividad estaría explicada, entre otras razones, porque la deficiente educación de nuestro país.

«Si como país no hacemos algo ahora, estamos hipotecando nuestro futuro. Los jóvenes trabajarán hasta el año 2060 y seguirán sin contar con habilidades básicas, afectando su propio desarrollo, el de sus familias y del país», dicen en Educación 2020.

0 respuestas a “44% de los chilenos demuestra analfabetismo funcional”

  1. Conozco casos lamentables; un compañero Jonathan A. C. Z. Sin embargo, está luchando por vencer sus carencias día a día y hay allí mucha esperanza en conseguirlo. Animo desde aquí a todos y lanzo un mensaje de optimismo y apoyo a todos aquellos que luchan por mejorar sus vidas y vencer sus carencias. ¡Ánimos, compañeros!

  2. Hay una nota respecto al Alzheimer?
    Porque hay sujetos que se escudan en articulos como este , para distraer y no asumir que en debates anteriores NO hubo respuesta con fundamentos de peso para responder, si no mas bien hubo «investigación» de donde vengo, cual es mi nombre , donde vivo , etc etc etc incluso clonando nombres y haciendo cuentas «trolles» con solo 2 comentarios……
    En fin , casos como esos son de mirar con detenimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *