Expertos de las “4 grandes auditoras” coinciden en necesidad de unificar Leyes de Donaciones

Un estudio de la Universidad Católica realizado en 2010 concluyó que en Chile, las donaciones acumuladas equivalen al 0,27% del PIB, lejos del 2,1% de Estados Unidos, país que lidera el ranking. Otro informe, esta vez del Ministerio de Hacienda, arrojó que la mitad de las 400 empresas calificadas como grandes contribuyentes no efectuaron donaciones durante el septenio 2005-2011. 

¿Por qué las empresas son renuentes a efectuar donaciones?

Expertos en materia tributaria de las cuatro compañías auditoras más importantes a nivel global —PwC, Deloitte, Ernst & Young y KPMG— analizaron las razones que explican los bajos índices de aportes en Chile.

Francisco Lyon

KPMG: “Ley Unica flexibilizaría las sanciones impositivas”

Francisco Lyon, socio director de Tax and Legal de KPMG, opina que la actual Ley de Donaciones “es un sistema complejo y engorroso, que dificulta promover y concretar la solidaridad en sectores que lo requieren y que como sociedad estamos de acuerdo en apoyarlos”.

Lyon, junto a su equipo de especialistas tributarios, trabaja en distinguir los “tratamientos tributarios” al momento de efectuar las donaciones. Todo un desafío, explican, ya que un error en la aplicación de un artículo puede desembocar en multas para las empresas donantes.

Para mitigar ese riesgo, las asesorías consisten en “reunir la información, que muchas veces no está muy clara en la ley o en las instrucciones administrativas de la autoridad tributaria. El objetivo es no perder de vista los elementos que puedan resultar en sanción y no desaprovechar los beneficios disponibles”, explica el experto.

“Una Ley Unica ayudaría a flexibilizar las sanciones impositivas a las donaciones que no cumplen con los límites establecidos para constituirlos como gasto o crédito. Sería interesante asociar los topes de las donaciones a la renta líquida imponible de la empresa no sólo el año del ejercicio en que se realiza, sino que incluya al año anterior”, recomienda Lyon.

 

Carlos Muñoz Saravia

Deloitte: “Las PYMES están lejos de las donaciones”

“Los empresarios que se atreven a donar son los que tienen buenos asesores tributarios, lo que sin duda no fue la idea original de estas leyes. Para saber cuál es el costo económico de una donación o el beneficio, se deben hacer cálculos aritméticos de alta dificultad… Por eso las PYMES están lejos de incorporarse al mundo de las donaciones”, expone Carlos Muñoz, socio del área Tax and Legal de Deloitte.

El especialista financiero comenta que la gran cantidad de disposiciones legales hace que sea imposible, incluso para los propios asesores tributarios, distinguir cuál es la que tiene mayores beneficios. “En lugar de incentivar la solidaridad en la comunidad ciudadana y empresarial, más bien la frena”, detalla Muñoz.

El ex presidente del Instituto de Derecho Tributario, explica que se requiere una “Ley Unica de Donaciones que derogue todos los cuerpos vigentes, para reemplazarla por una que sea clara, transparente y motivadora… Me refiero a la necesaria simpleza para que cualquier empresa o persona natural que quiera donar, con sólo leer la ley,  pueda determinar los efectos y beneficios de su aporte”, aconseja Muñoz.

 

Fernando Leigh

Ernst & Young: Límite de donaciones “restringe la aplicación de beneficios”

“Es urgente generar una regulación sistematizada que reúna todas las donaciones sujetas a beneficios tributarios, además de sus mecanismos y requisitos. Se debe facilitar el análisis y comprensión de las posibilidades disponibles para el contribuyente al momento de realizar una donación”, sugiere el consultor tributario de Ernst & Young, Fernando Leigh.

Otro aspecto relevante se vincula con el artículo 10 de la ley vigente, que determina el límite global absoluto para los beneficios tributarios por donaciones. Según Leigh, este tope —de un 5% de la renta líquida imponible o el 0,16% del capital propio tributario, por un máximo de 14 mil UTM—, “restringe la aplicación de beneficios para sociedades que registran pérdidas tributarias, situación que afecta a la mayoría de los holdings que pueden donar”, explica.

De llevar a cabo esta reforma, el abogado cree que se “incentivaría a las grandes empresas a estructurar sus programas de RSE a través de las donaciones, lo que debidamente regulado, no significaría una modificación a la actual situación tributaria”.

 

Luis Avello

PwC: Crear una ley sencilla para todo contribuyente

Según Luis Avello, socio del área Tax Compliance de PricewaterhouseCoopers “debería crearse un texto general refundido y simplificado de la ley sobre el tratamiento de impuesto para donaciones, que permita acceder de forma sencilla a cualquier contribuyente, sea persona natural o jurídica”.

La actual Ley de Donaciones prohíbe efectuar contraprestaciones de servicios entre las empresas que realizan donaciones y las entidades que las reciben. Avello considera que se debe afinar el concepto de las contraprestaciones, en especial las de naturaleza publicitaria. Para el especialista, un nuevo marco regulatorio debería “incentivar a las empresas a realizar este tipo de desembolsos”.

Avello también considera que “resulta difícil para un contribuyente tener acceso rápido (a la ley)… son pocos los que tienen el tiempo de analizar a qué se verán expuestos en su Declaración Anual de Impuesto a la Renta”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *