F. Mi Parque y Coca-Cola benefician a 50 mil personas con nuevos espacios para el deporte

El programa Canchas para Chile, que se enmarca dentro de la campaña  “Movimiento es Felicidad” de Coca-Cola, llevó espacios públicos de calidad a las 15 regiones del país, con infraestructura especializada para la práctica de actividad física.

En total se beneficiaron a 52.479 personas y se sumaron 15.700 m2 de áreas verdes en todo el país.

la foto 5Una plaza y cancha de fútbol en cada región fue el objetivo de “Canchas para Chile”, iniciativa que se implementa a lo largo del país de la mano de Coca-Cola y Fundación Mi Parque. Este programa contempló la entrega de una plaza con una cancha de pasto sintético en cada una de las 15 regiones del país, lo que benefició a 52.479 personas y con lo que se aportó un total de 15.700 m2 de áreas verdes.

La meta fue completar este programa a nivel nacional antes de que terminara el Mundial y efectivamente así fue. El pasado jueves 10 de julio fue la última construcción de “Canchas para Chile”, donde se sumó una plaza con su respectiva cancha de fútbol en Arica.

En Arica, vecinos de la Población Pampa Nueva -entre las calles Bernardino Guerra (ex Tucapel) y Chaitén- en conjunto con Fundación Mi Parque y voluntarios de Coca-Cola construyeron el Complejo Recreativo New Pampa, que cuenta con una plaza de 1.400 m2, que incluye una cancha de futbolito de 435 m2 de pasto sintético con estándares FIFA. Hoy se arborizó este nuevo espacio público con árboles nativos de bajo requerimiento hídrico, se plantó vegetación de clima seco y se instaló mobiliario urbano. Así, más de 2.500 personas de la Población Pampa Nueva, que se vio fuertemente afectada por el terremoto, se verán beneficiadas con este proyecto.

“En 2013 presentamos la campaña ’Movimiento es Felicidad’, que tiene por objetivo fomentar e inspirar a los chilenos para que practiquen estilos de vida activos y saludables. Hoy queremos continuar nuestro compromiso con la comunidad, ofreciendo infraestructura especialmente acondicionada para hacer ejercicio, para jugar y para disponer de espacios de esparcimiento familiar”, explicó Jorge Garduño, Gerente General de Coca-Cola de Chile.

El programa, que se implementó durante el primer semestre de este año, mejorará la calidad de espacios públicos en barrios vulnerables al poner a disposición de las comunidades beneficiadas canchas de pasto sintético, sistemas de iluminación, zonas de juegos, vegetación y mobiliario urbano.

la foto 1Esta ejemplar iniciativa se está llevando a cabo a través de un diseño participativo, método característico de Fundación Mi Parque, que consiste en que son los propios vecinos quienes diseñan su plaza o espacio público para darle un mejor uso. Además del diseño, los vecinos también participan en la construcción del espacio junto a voluntarios de Mi Parque y de Coca-Cola, lo que genera una enriquecedora colaboración para todos los involucrados.

“En Fundación Mi Parque dimos el mil por ciento para llevar junto a Coca-Cola estas 15 plazas con canchas de fútbol a barrios vulnerables a lo largo de Chile. Creemos que iniciativas como éstas demuestran que el triángulo virtuoso que Mi Parque ha venido desarrollando como metodología sí funciona: el diseño participativo con los vecinos, el compromiso de las municipalidades en mantener las nuevas áreas verdes y el aporte de la empresa privada como modo de financiamiento a través de su RSE”, señaló Ignacio Lira, director ejecutivo de Fundación Mi Parque.

En total fueron 15 las ciudades que recibieron estos espacios públicos: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Talcahuano, Valdivia, Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.

Pueden encontrar más información de esta campaña visitando las redes sociales tanto de Mi Parque como las de Coca-Cola, y para todos los que quieran ayudar en la difusión se pueden sumar usando #CanchasParaChile, #MovimientoParaTodos y #MovimientoEsFelicidad

0 respuestas a “F. Mi Parque y Coca-Cola benefician a 50 mil personas con nuevos espacios para el deporte”

  1. hola somos una poblacion vulnerable que necesitamos juegos infantiles y no sabemos como concursar en esto, pora necesito informacion sobre esto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *