La Feria ONGs y Sector Público es una iniciativa que nace de un grupo de estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Chile que han visto la necesidad de acercar a este tipo de organizaciones a los estudiantes de esta Universidad.
Siendo una Universidad pública, creemos necesario que los estudiantes de la Chile conozcan la existencia de empresas y organizaciones sin fines de lucro, y que consideren como una posibilidad real ejercer su profesión en este tipo de instituciones. Creemos que un profesional formado en esta casa de estudios debiera, al menos, saber de la existencia del servicio público como espacio de trabajo y comprender que, desde ese espacio, los cambios que puedan generarse serán de una relevancia directa y sustancial para la sociedad.
En ese sentido, esta Feria se plantea como un espacio donde se pueda ofrecer a los estudiantes alternativas de prácticas y voluntariados en empresas que no suelen ser las que regularmente se promocionan en las universidades, como son las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el Sector Público. Asimismo, la Feria es también una oportunidad idónea para que estas instituciones puedan darse a conocer, mostrando sus proyectos, el impacto que éstos tienen en la construcción de nuestra sociedad y sus objetivos como organización.
La Feria se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, ubicada en Beauchef 850, durante los días 22, 23 y 24 de octubre. Contará con la presencia de las más destacadas ONGs, corporaciones y fundaciones que trabajan temáticas relacionadas con el desarrollo sustentable, la superación de la pobreza, la ecología, los derechos humanos, entre otros. Contaremos con stands habilitados para cada organización que asista y realizaremos charlas antes y durante la feria de modo que las instituciones participantes puedan darse a conocer.
Actualmente, si bien existen ferias en las que empresas con fines de lucro buscan captar a los futuros profesionales, tanto en esta como otras casas de estudio, al menos en la Universidad de Chile no existe un espacio como el que estamos planteando. Esto nos sitúa ante una iniciativa totalmente novedosa que, creemos, será todo un éxito y marcará un hito que la hará perdurar en el tiempo.