Festival de Cine Rural Arica Nativa: las películas realizadas por niños y niñas de la región

El festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa celebró sus 10 años de existencia proponiendo el audiovisual como herramienta y oficio de comunicación al servicio de comunidades rurales e indígenas del mundo, que sobreviven heroicamente lejos de las ciudades, conectadas sabiamente con su raíz y origen, custodiando patrimonio natural y cultural de la Humanidad.

En relación a este propósito se realizó la alianza con Fundación Gabriel & Mary Mustakis cuyo desafío es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial.

Como sustento principal de esta alianza se crea la categoría Arica Nativa Wawa, para niños de hasta 14 años, cuyo propósito es, a través del audiovisual, potenciar la creatividad de niños y enamorar al mundo con los mitos y leyendas del Paisaje Cultural de Arica y Parinacota. Teniendo excelentes resultados con historias de calidad y resultando ganadora la película “La mensajera dela muerte”, realizada por escolares del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, de la XV Región de Arica y Parinacota.

Para la convocatoria de esta categoría se realizaron 7 talleres audiovisuales a diferentes establecimientos educacionales de la región: Escuela Tucapel, Escuela Gabriela Mistral, Escuela República de Israel, Escuela especial Dr. Ricardo Olea Guerra, Liceo Artístico Juan Noé Crevani, Escuela Ejército de Salvación y a la Junta de Vecinos “Unión y Futuro” de la Villa Tarapacá Oriente.

El resultado de la convocatoria fue una selección de 10 trabajos audiovisuales los cuales compiten por 1.000 dólares en implementación audiovisual para el establecimiento ganador.

Con esto Fundación Altiplano y Fundación Mustakis esperan seguir impulsando el desarrollo artístico y creativo en los niños de Arica y Parinacota. Los trabajos pueden revisarse en www.aricanativa.cl.

El Jurado para la competencia Arica Nativa Wawa, estuvo compuesto por el destacado director y guionista Bernardo Quesney, la actriz y fotógrafa Antonia Anastassiou, la directora regional del Consejo Nacional de Televisión de Arica y Parinacota Carla Ortiz y la periodista del Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM de Arica Pollyana Rivera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *