Luego de completar satisfactoriamente las cuatro primeras convocatorias, esta iniciativa conjunta del Gobierno de Chile —a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)— y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), invita a todas las organizaciones de la sociedad civil chilena con personalidad jurídica vigente, a postular proyectos de cooperación internacional en países de igual o menor desarrollo relativo que Chile.
Las propuestas deberán estar alineadas de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de Desarrollo Post-2015 de Naciones Unidas, en temas como hambre y seguridad alimentaria, producción y consumo sostenible, igualdad de género y empoderamiento de la mujer, y muchos más.
En 2015, las convocatorias del Fondo Chile contaron con un total de 35 proyectos de cooperación internacional presentados por organizaciones de la sociedad civil chilena, de los cuales nueve fueron aprobados, llegando a un total de USD 1.656.328. En el caso de las instituciones de gobierno, se postularon 34 proyectos, de los cuales cinco fueron seleccionados y se encuentran en plena ejecución por un monto aproximado de USD 895.120,00.
De este modo, el Fondo Chile se consolida como una herramienta de financiamiento concreta, especialmente para la sociedad civil chilena, que ahora puede no sólo internacionalizar su trabajo, sino que llevar la Cooperación Chilena para el Desarrollo a distintas latitudes, demostrando que la búsqueda del progreso y la sustentabilidad involucran no sólo al Estado de Chile, sino que al conjunto de nuestra sociedad.
Finalmente, cabe destacar que las áreas prioritarias para el Fondo Chile en esta etapa son América Latina y Caribe, África y el Asia Pacífico, todas zonas en las que ya sea a través de proyectos o su línea de Ayuda Humanitaria, han sido testigos del accionar de esta iniciativa.
Más información aquí