Formando Chile La Pincoya promoviendo el cambio social en poblaciones a través de la educación

El año 2010 un grupo de amigos estudiantes universitarios convencidos de que los cambios sociales deben hacerse desde las poblaciones y en conjunto con la comunidad comenzaron a trabajar en la población La Pincoya, realizando reforzamiento escolar con 16 profesores a 60 alumnos del colegio Santa Teresa de Jesús a través de Formando Chile, una corporación que busca promover el cambio social desde las poblaciones a través de la educación gratuita, el fortalecimiento de la vida y organización comunitaria.

El impacto en sus vidas fue tan grande que a partir del año 2012, decidieron vivir en la población en una casa de inserción del proyecto, donde se van rotando voluntarios cada un semestre o un año, para poder vivir en la población y construir vida comunitaria con los vecinos.

Benjamín Rodríguez, Director Social Formando Chile La Pincoya nos cuenta que comenzaron dando clases de matemáticas en el colegio Santa Teresa de Jesús. “Ahí nos dimos cuenta de los problemas educacionales y sociales con que convivíamos. A partir de esa experiencia, decidimos formar el proyecto Formando Chile y salir a buscar voluntarios de diferentes universidades para impactar de forma positiva en el barrio”, señala Benjamín.

Actualmente cuentan con 5 colegios de la comuna, 108 voluntarios activos y más de 400 niños, niñas y jóvenes beneficiados realizando reforzamiento y talleres, trabajo comunitario y formación de voluntarios. Además a finales del año 2015, Benjamín Rodríguez y Tomás Vodanovic, fundadores de Formando Chile fueron reconocidos por la iniciativa 100 jóvenes líderes Revista Sábado del Mercurio.

El Director Social Formando Chile La Pincoya señala que su principal objetivo era la construcción de un Chile más justo, humano y comunitario. “veníamos de una educación muy conservadora en la parte académica, donde las problemáticas que teníamos dentro de nuestro colegio eran mínimas, pero veíamos que existían otros colegios que no tenían las mismas oportunidades. Cuando empezamos a hacer clases en la Pincoya nos dimos cuenta que habían alumnos de 3er medio que no sabían ni sumar ni restar”, agrega.

Benjamín Rodríguez esta convencido que su trabajo está sobre la base que no debemos dar por caridad lo que se merece por justicia. Por eso durante la semana sus voluntarios desarrollan una gran variedad de talleres para formar a los alumnos no solo en el ámbito académico, sino que también se trabaja lo cultural y motivacional. Tenemos una frase que nos identifica bastante que dice “La cabeza piensa, donde pisan los pies”, explica el Director de Formando Chile.

El preuniversitario

Lenguaje:

Este preuniversitario surge con el principal objetivo de apoyar a los alumnos de La Pincoya en su formación académica, entregándoles las herramientas y conocimientos necesarios para rendir una PSU de Lenguaje y Comunicación de la mejor manera. Por otro lado, este taller pretende generar instancias de diálogo y participación entre los estudiantes, para que de esta forma puedan desenvolverse y expresarse en confianza en un ambiente en el que se sientan cómodos, adquiriendo con ello también, herramientas de expresión oral, tan necesarias para interactuar en espacios de diversa índole: estudiantil, social, laboral, etc.

Matemáticas:

El Preuniversitario de Matemáticas se realiza todos los días sábados de 11:00 a 13:30. Cuentan con 12 alumnos en promedio y buscan prepararlos para que puedan dar una buena PSU. Se elaboró material propio que permite gradualizar la dificultad de las guías según el nivel de cada estudiante. Realizan un acompañamiento semanal personalizado a cada estudiante. Además, orientan vocacionalmente a los alumnos con la ayuda de profesionales en el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *