FOSIS invita a escuelas de todo Chile a participar de la iniciativa Vive tu Huerto

Este año 100 establecimientos de todo el país, con índice de vulnerabilidad, podrán participar de la iniciativa de huertos escolares, para promover una cultura de hábitos y estilos de vida saludable. En esta oportunidad, por primera vez, se incorporará a establecimientos que atienden a niños con necesidades educativas especiales. La iniciativa es impulsada por el Fosis y el Ministerio de Desarrollo Social. 

Huerto2La iniciativa Vive tu Huerto entregará 100 huertos a escuelas municipales y colegios particulares subvencionados de todo Chile; esta intervención, que este año se extiende también a escuelas que atienden a niños con necesidades educativas especiales, entrega también capacitación en hábitos y estilos de vida saludables a la comunidad escolar.

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; el director ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Andrés Santander; la directora metropolitana del FOSIS, Valentina Insulza; el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Mauro Tamayo; y el alcalde de Conchalí, Carlos Sottolichio; inauguraron un huerto educativo en la Escuela Pedro Aguirre Cerda, de Conchalí; e invitaron a todas las escuelas a participar de la convocatoria 2015 del Vive tu Huerto 2015, ya que ya se encuentran abiertas hasta el 29 de abril.

La iniciativa conjunta, del Ministerio de Desarrollo Social y el FOSIS, que también está en el marco del Programa Elige Vivir Sano, promueve un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza para estudiantes, docentes y familias, que contribuya a la generación de hábitos y estilos de vida saludables.

En las escuelas seleccionadas, el FOSIS implementará huertos escolares, a través de los cuales se promueve y fomenta la importancia de los hábitos de alimentación saludable; se provee de un recurso didáctico de apoyo a la enseñanza para diversas asignaturas; y ofrece a la comunidad educativa un espacio para realizar actividades asociadas a estilos de vida saludable.

Además, las escuelas participarán de talleres de capacitación sobre cultivo, hábitos saludables, uso y mantención del espacio por parte del FOSIS.

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas destacó  que “este año el proyecto Vive tu huerto tiene una innovación, hemos incorporado a los colegios con necesidades educativas especiales, permitiendo también que alcance a otros niños”.

Huerto1“Este proceso será inclusivo y además permitirá fomentar un modelo de vida más saludable en la alimentación de los niños y niñas. Desde mayo a diciembre se vivirá la experiencia del huerto a lo largo del país, esto responde a un modelo de educación más inclusiva y participativa. Invitamos a los establecimientos educacionales a postular”.

El director ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, señaló en la apertura de la convocatoria, que el “Vive tu Huerto busca promover prácticas más saludables, que se instalen no sólo en las escuelas, sino también se puedan extender a las familias para que puedan producir alimentos para su propio consumo, mejorando la calidad de la alimentación y contribuyendo a su bienestar nutricional”.

“El huerto escolar podrá ser utilizado como un espacio donde se desarrollen actividades que involucren a las familias, docentes y alumnos, transformándose en un instrumento de cohesión de la comunidad escolar, favoreciendo además de esta forma a su mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo”, subrayó Santander.

A esta iniciativa, podrán postular escuelas municipales y particulares subvencionadas de todo el país que tengan un mínimo de un 50% de alumnos prioritarios según Ley de Subvención Escolar Preferencial; estén ubicados en una zona urbana, además de los establecimientos vulnerables rurales con esta condición y los establecimientos que imparten educación especial diferencial; y dispongan de un espacio adecuado para la implementación de un huerto escolar.

Uno de los escolares, Nicolás Silva (10 años), de Quinto Básico, señaló que “lo que más me impresiona de tener un huerto en mi propia escuela es comprobar que en un solo metro cuadrado, pueden plantarse lechugas, rabanitos y hasta brócoli. La tierra es increíble, está viva y nos provee diferentes alimentos”, expresó.

Mientras que su compañero Alejandro Foncea (13 años), de Octavo Básico, afirmó que “con lo que hemos aprendido, me gustaría dejar de comer comida chatarra y vivir más sano, vivir de lo que da la tierra. Ojalá solamente con las verduras y plantas medicinales, que tenemos en este nuevo huerto”.

La profesora a cargo del proyecto de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, Claudia Reveco, por su parte, señaló que “este nuevo huerto es una aula verde para nuestro establecimiento, que nos enseña a todos, no solamente a los escolares, que tenemos que cuidar la naturaleza y proteger el medioambiente e intentar cultivar lo que más podamos un estilo de vida más saludable”.

Las escuelas interesadas y que cumplan los requisitos pueden postular entre el 15 y el 29 de abril, a través de la página web del FOSIS (www.fosis.gob.cl).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *