Invitado a Chile por Fundación Amparo y Justicia, Nicholas Quine lideró dos capacitaciones dirigidas a miembros del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Ministerio de Justicia, Consejo Nacional de la Infancia y Servicio Médico Legal.
Cómo realizar una correcta entrevista investigativa videograbada, capaz de aportar evidencia de mejor calidad, sin ocasionar un daño adicional a las víctimas infantiles. Ese fue uno de los temas centrales del curso realizado por el Sargento británico Nicholas Quine, quien llegó a Chile invitado por Fundación Amparo y Justicia.
Miembro de la Policía Regional de Avon y Somerset, en Reino Unido, cuenta con más de 28 años de experiencia, 14 de los cuales ha dedicado al entrenamiento de psicólogos, fiscales, trabajadores sociales y policías sobre la técnica de entrevista investigativa videograbada a niños, niñas y adolescentes. Dentro de sus logros destaca la implementación del sistema en Argentina, Costa Rica, República Dominicana y Cuba, entre otros.
La actividad académica –que incluyó teoría y práctica- contempló la realización de dos cursos intensivos en los que participaron profesionales del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Consejo Nacional de la Infancia, Servicio Médico Legal, Policía de Investigaciones, Carabineros y Universidad de Chile.
La visita de Nicholas Quine se realizó justo en momentos en que el Congreso analiza un proyecto de ley que propone establecer un Sistema de Entrevistas Videograbadas en Chile como método para obtener el testimonio de niños y niñas víctimas de abuso sexual. Desde hace un año, el Senado espera que el Ejecutivo envíe una última versión del documento, perfeccionando la iniciativa legal.
“Este proyecto ofrece a Chile una gran oportunidad de cambio y de mejora en sus prácticas, lo cual debe aprovechar. Sería un avance muy importante para los niños, niñas y adolescentes”, opinó el Sargento Británico.
Por su parte, Paulina Leiva, Gerente General de Fundación Amparo y Justicia, sostuvo que “el curso intensivo nos demostró la ventaja en la calidad de la prueba obtenida al utilizar el sistema de entrevista investigativa, en comparación con la información que se obtiene a través de las actuales tomas de declaraciones. Además, al escuchar las opiniones de las instituciones del sistema penal participantes, reafirmamos nuestro convencimiento de que es posible y necesaria la pronta implementación de esta metodología ampliamente utilizada en el mundo”.