Con la asistencia de los ministros de Hacienda y Economía, Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspedes, el presidente de Grupo Arcor, Luis Alejandro Pagani, inauguró en forma oficial la puesta en marcha en nuestro país de la Fundación Arcor- Chile. Esta iniciativa representa una expresión concreta del compromiso de la empresa en las comunidades donde está presente.
Su objetivo central será contribuir para que la educación sea una herramienta de igualdad de oportunidades en la infancia, orientando su trabajo en dos ejes temáticos: primera infancia y promoción de la vida activa.
De esta forma, la Fundación Arcor- Chile formalizará y acentuará las acciones e iniciativas que la empresa desarrolla en beneficio de niños de escuelas básicas en sectores de vulnerabilidad social, situados en el entorno de las plantas industriales de la compañía.
“Una sociedad exitosa -enfatizó Pagani- no se limita a ser una sociedad con empresas rentables. Entiendo que están llamadas a cumplir un rol fundamental: ir más allá del ámbito específico de acción económica, para desempeñar un activo rol ciudadano y aportar a la construcción de una sociedad mejor. Durante la infancia es cuando la sociedad tiene la gran oportunidad de mejorarse a sí misma a través de la creación de oportunidades y defensa de sus derechos, bases esenciales y fundamentales para el desarrollo de una sociedad más inclusiva. En Arcor nos hicimos eco de esta responsabilidad y buscamos revalorizar el lugar de la infancia, porque pensamos que es sinónimo de crecimiento”.
En conjunto con las comunidades aledañas, Arcor ya tiene en marcha diversos proyectos que fomentan la vida activa de los alumnos en cinco establecimientos educacionales de la Municipalidad de Cerrillos, a los cuales se sumaron este año escuelas municipales de la comuna Lo Espejo.
En su compromiso con la infancia en la región, Grupo Arcor ha apoyado más de 2.500 proyectos educativos en los que han participado cuatro millones de niños y niñas de Argentina, Chile y Brasil.
Durante la ceremonia, Pagani también inauguró oficialmente la Planta Bicentenario, cuyas modernas instalaciones tienen una capacidad anual de 31 mil toneladas de confites, chicles y chocolates.
Junto a los ministros del área económica, el lanzamiento contó con la presencia del embajador de Argentina, Ginés González, empresarios y representantes de otras fundaciones, además de directivos municipales de las comunas Cerrillos y Lo Espejo.