Los dos colegios administrados por esta institución sin fines de lucro se ubican entre los mejores establecimientos educacionales de Renca y Lampa. Sin matrículas ni mensualidades, sus alumnos son beneficiados a través de un particular sorteo que garantiza que no haya discriminación.
Ruth Muñoz deseaba que su hija Anaís estudiara en un colegio de buena calidad. Sin embargo, sus ingresos le impedían pagar un establecimiento privado. Por ello optó por el Colegio San Joaquín de Renca porque se ubicaba en su comuna, tenía buena reputación y, además, era gratuito. “Ningún alumno deja de leer un libro o hacer una tarea porque no tiene plata para comprar materiales. Gratuidad no es sinónimo de mala educación”, comenta la apoderada.
Al igual que el Colegio San José de Lampa, ambos establecimientos son administrados por la Fundación Astoreca, institución educativa que tiene como objetivo proveer educación gratuita y de calidad a 1.400 alumnos vulnerables. El 50% de sus familias perciben ingresos mensuales inferiores a $200 mil.
“Tenemos la convicción de que los niños en situación de pobreza sí pueden lograr buenos resultados educativos. Creemos que la inteligencia se reparte en toda la población, por lo que nuestro deber es sacar buenos resultados de ellos”, asegura Ximena Torres, directora académica de Fundación Astoreca.
“A través de rutinas, disciplina y planificación damos un sentido de urgencia a la disminución de las desventajas con las que los niños llegan a nuestros colegios. Educación de calidad es obtener conocimientos, pero también formar valores” alumnos”, comenta Torres, quien destaca las bajas tasas de deserción cercanas al 2%.
Los resultados los avalan. En la última Prueba SIMCE de 4to Básico, el Colegio San Joaquín obtuvo 302 puntos en Lectura y 318 en Matemáticas, superando en más de 30 la media nacional. En la misma evaluación, el Colegio San José registró 285 y 298 puntos en Lenguaje y Matemáticas, respectivamente, superando ampliamente a los demás establecimientos de la comuna y alzándose sobre el promedio de los colegios subvencionados a nivel nacional.
Cada año, esta fundación educacional sin fines del lucro abre 40 nuevas vacantes. Las postulaciones superan las 150 inscripciones. Cumpliendo con el mandato de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) colocan en una tómbola los nombres de los postulantes y seleccionan a los alumnos. De esta forma transparente en que asisten los apoderados al sorteo, no hay discriminaciones en el ingreso.
Cada alumno recibe una subvención estatal que cubre cerca del 60% del arancel por alumno. El resto del financiamiento lo obtienen de donaciones de empresas y aportes privados de 763 «padrinos» benefactores que colaboran mensualmente con 1 U.F. Esta misma fórmula aplicarán, en marzo de 2014, cuando comience a operar el Liceo San Juan de Lampa, tercero a cargo de Astoreca.
La apuesta de Ruth Muñoz fue acertada: este año su hija se graduará de 4to medio en el mejor colegio de su comuna. Anaís sueña con estudiar gastronomía y tiene a su favor la estadística que indica que más del 90% de los egresados de su liceo ingresa a la educación superior. “Ninguno de nuestros alumnos se queda sin hacer nada sentado en una esquina”, garantiza la directora académica.

Marcelo Astoreca era un ingeniero civil de la Universidad Católica que trabajó junto a Miguel Kast en ODEPLAN (actualmente el Ministerio de Desarrollo Social). El creía que la educación era la única forma de erradicar la pobreza. Tras fallecer tempranamente en un accidente automovilístico, 15 amigos fundaron un colegio en su memoria en 1990.
Además de administrar dos establecimientos, Fundación Astoreca desarrolla seis programas de capacitación en lenguaje, matemáticas y apoyo de gestión educativa. Cada año, 400 sostenedores, directivos y profesores de 26 colegios de corporaciones municipales y de la Sociedad San Vicente de Paul son impactados con las asesorías.
Por otra parte, disponen de una editorial que diseña textos escolares para niños en situación de vulnerabilidad. También están a cargo de la administración del portal Educando Juntos, comunidad educativa que reúne a colegios que atienden a alumnos de bajos recursos.[/box]
0 respuestas a “Fundación Astoreca se la juega por educación gratuita y de calidad para niños de familias vulnerables”
fundacion astoreca,amor,progreso,educacion,entrega….amor
este es un ejemplo de que es posible 🙂
Compartelo!
que buena iniciativa
Soy profesora y feliz trabajaría para poner mi power energía en este proyecto de superar la desigualdad, y acabar con el mito de que «tener recursos cognitivos sólo cabe en algunos».