ONG Belén 2000 construye parques para que niños palestinos jueguen en lugares seguros

Belén 2000 dentroNiños heridos o muertos por jugar en las calles. La falta de espacios recreativos seguros es uno de los problemas “invisibles” para los niños que viven en territorios palestinos. Por ello, desde nuestro país, la Fundación Palestina Belén 2000 recolecta donaciones particulares y de empresas para construir parques en la zona de conflicto.

El proyecto “Parque Infantiles Al-Bayyara” cuenta con el respaldo del Bank of Palestine, que a través de su programa de Responsabilidad Social —para el cual destina el 5% de sus utilidades—, busca implementar 300 espacios verdes para menores. Los nombres de los colaboradores aparecerán en una placa de agradecimiento en el lugar.

“Nuestro foco es mejorar la calidad de vida y el futuro de los niños palestinos.  Creemos trascendental que todo niño cuente con lugares seguros para jugar y disfrutar de la etapa más linda de su vida”, asegura Alexis Sfeir, gerente general de la Fundación Belén 2000.

El diseño de los parques considera una esquina para que compartan las familias de los menores. Además, el proyecto proporcionará empleo en su construcción y posterior mantención. Cada parque cuesta US$ 40 mil ($20 millones) y beneficiará a cerca de 300 habitantes.

Alexis Sfeir, gerente de Belén 2000.
Alexis Sfeir, gerente de la Fundación Belén 2000.

Para captar más donantes, la ONG realiza desfiles de moda y cenas solidarias con el fin de invertir más recursos en los parques infantiles. El empresario Espir Aguad, dueño de la Hacienda Santa Martina de La Dehesa, fue el primer donante chileno.

Sólo el 1% de los territorios reclamados por los palestinos cuentan con lugares seguros para la recreación de los infantes. Ante este panorama, Sfeir cree que “los parques infantiles son un aporte gigante porque ayudan a mitigar el dolor y la violencia a las que están expuestos los niños”.

La Fundación Belen 2000 surgió luego de que tres empresarios chilenos de origen palestino — José Said, Alberto Kassis y Mario Nazal— viajaran a Belén para participar en el Jubileo 2000. De esa visita, comenzaron a buscar modos de ayuda para la población que vive los embates del conflicto bélico. A su regreso, decidieron levantar una causa social enfocada en mejorar la educación, salud y recreación de miles de niños.

[box]¿Por qué «Al-Bayyara»?

«Al-Bayyara» es una palabra árabe que significa “huerto de naranjos”. Para la cultura palestina, los huertos representan el sustento familiar y la estabilidad emocional y espiritual de las personas. [/box]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *