Fundación CAP capacitó a más de 600 profesores en la alianza Familia- Escuela

Reconocer los logros que ha significado construir una buena y fuerte alianza entre Familia y Escuela e incorporarla aún más a la cultura de las escuelas beneficiadas con el programa “Aprender en Familia”, fue el objetivo que reunió a cerca de 600 profesores en la jornada final de capacitación anual que realiza Fundación CAP. Asimismo, trabaja con los equipos docentes en los desafíos que deben resolver para que el programa funcione cada vez de manera más autónoma y sustentable.

En Colina el encuentro de capacitación se realizó hoy en la Escuela Santa Teresa del Carmelo, con la asistencia de los docentes de las diez escuelas de esa común, que comienzan el 2016 con su tercer año de aplicación del programa. En forma paralela, similares jornadas de formación se están desarrollando en las comunas de San Bernardo y Talcahuano, con las escuelas que finalizan este año el trabajo con la Fundación, luego de 3 años de programa.

“El propósito de estas capacitaciones apunta a fortalecer el compromiso y comunicación entre la escuela y las familias, junto con descubrir y compartir la mejor manera de apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, considerando a los apoderados como un pilar fundamental”, explicó Ruth Navarrete, directora ejecutiva de Fundación CAP.

La jornada también incluyó dinámicos talleres para los profesores, de modo de impulsarlos a tomar un rol activo, conocerse mejor entre ellos, compartir su experiencia y así adquirir herramientas concretas para ayudar a los padres a formar a sus hijos.

Alcance de “Aprender en Familia”

El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP ha beneficiado, hasta la fecha, a 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío. Su principal desafío es potenciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos –en su mayoría con alta vulnerabilidad social– involucrando a sus padres y/o apoderados en su proceso educativo. Con una duración de tres años, es un programa único en Chile. Contempla el trabajo en tres áreas: Relación Familia y Escuela, que desarrolla una alianza estratégica entre el colegio y las familias, capacitando a profesores y directivos; Escuela de Padres, que forma a padres y apoderados para que actúen como monitores de sus pares, y Red-Creando, que fortalece los vínculos y amplía las redes de apoyo a la familia, a través de actividades culturales y deportivas que congregan a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *