Este martes 18 de agosto, fundación Chilenter y la Dirección Sociocultural de la Presidencia, hizo diversas entregas de computadores a organizaciones de la sexta región, con el fin de apoyar sus gestiones y promover la alfabetización digital de sus miembros. Fueron dos las agrupaciones beneficiadas, una de Fan Fernando y otra de Tinguiririca, además un liceo de la comuna de Peumo.
Durante la mañana se realizó la entrega de 10 computadores a la Agrupación Norponiente de Juntas de Vecinos de San Fernando. A esta actividad, realizada en sede social de villa Origen, asistieron además de los participantes de la organización, la directora Sociocultural de la Presidencia y presidenta del directorio de Chilenter, Paula Forttes; la directora ejecutiva de Chilenter, Irina Reyes; el Intendente de la región, Juan Godoy; la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides; y el alcalde de San Fernando, Luis Berwart.
Bélgica Rodríguez, presidenta del Comité de Adelanto que se encargará de administrar los 10 equipos, se mostró agradecida y contenta, ya que esta tecnología beneficiará directamente a los más de 350 vecinos que allí participan. Los usarán en programas de alfabetización digital para adultos mayores y en apoyo a las tareas escolares de los niños.
Juan Godoy, Intendente de la región del Libertador Bernardo O’Higgins, dice que “entendemos que la conectividad es muy importante, ya que en la medida que tengamos espacios comunitarios, que estén adaptados y con tecnología, vamos a permitir que cada uno de los vecinos de este sector tenga acceso a la era digital, y eso se logra con participación, con todos los actores de la comunidad. Y destaco que ésta es una preocupación a largo plazo, ya que luego de un tiempo se renovarán estos equipos tecnológicos. Esto es parte del compromiso de la presidenta Michelle Bachelet de acortar la brecha digital no sólo en el mundo de la educación, sino que también a nivel comunitario como por ejemplo en este conjunto habitacional de San Fernando”.
Irina Reyes, directora ejecutiva de Chilenter, declaró que como fundación, Chilenter busca acercar la tecnología a todas las personas, especialmente a aquellas que se encuentran en la periferia del mundo digital: “para nosotros es de vital importancia donaciones como éstas, que dan herramientas cientos de personas para desenvolverse en el mundo actual, donde el acceso a lo digital te abre puertas y posibilidades”.
Para la directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes esta entrega “no sólo es simplemente la donación de un computador, es la entrega de más oportunidades para todos sus usuarios, ya sean vecinos, adultos mayores o alumnos. La tecnología nos permite estar más cerca, acortar distancias, estar más unidos en definitiva”.
Otras entregas
En la tarde del martes fundación Chilenter entregó otros 5 computadores reacondicionados al club de adultos mayores “Renacer” de Tinguiririca. Las personas mayores son uno de los grupos prioritarios para Chilenter, ya que son uno de los más alejados de las herramientas tecnológicas. Es por eso que decidieron apoyar a esa agrupación que funciona desde 1998 y cuenta con 30 socios activos.
Además, la directora de la fundación, Irina Reyes, también visitó el Liceo Jean Buchanan de Peumo, para conocer la sala de computación que pudieron completar gracias a los 8 computadores que Chilenter les donó recientemente.
Chilenter es un organismo sin fines de lucro perteneciente a la red de fundaciones de la dirección Sociocultural de la Presidencia. Su misión es “fomentar la educación y uso social de las tecnologías, construyendo capacidades para mejorar la calidad de vida de las comunidades que se encuentran en la periferia tecnológica, orquestando la recolección y transformación sustentable e innovadora de los residuos electrónicos”.
En sus 13 años de existencia, Chilenter ha reacondicionado y entregado más de 74 mil equipos, computacionales, destinados a más de 10.500 establecimientos educacionales y 3.500 organizaciones sociales de todo el país. La colaboración de personas naturales, organizaciones del sector público y privado, quienes donan sus equipos en desuso, permite el trabajo social de Chilenter, que además se encarga de reciclar y valorizar incluso aquellos residuos que no pueden volver a utilizarse.