Cristo Joven, institución abocada al trabajo social y educativo en educación inicial, con niños pertenecientes a sectores sociales vulnerables y marcados por la exclusión social, lanzará su primera manual institucional denominado “Modelo Educativo de Primera Infancia Corporación Cristo Joven”.
La idea es elevar los estándares de calidad de la educación que se entrega a las niñas y niños que asisten a los centros los centros educativos de esta institución. Esto, debido a que hubo una ampliación de la cobertura de educación inicial, pasando de tener un centro educativo a nueve, detectando la necesidad de articular con mayor rigurosidad el trabajo pedagógico que se estaba realizando en primera infancia.
Según señalaron desde la institución, antes de desarrollar el Modelo Educativo, “se realizó una sistematización que dio cuenta de las prácticas organizacionales y pedagógicas que se daban al interior de cada centro educativo, lo que permitió rescatar los sentidos institucionales y determinar las temáticas del manual: lineamientos institucionales, prácticas pedagógicas, trabajo con familia, equipo, comunidad y redes. A partir de esta línea Base se inicia el proceso de construcción del Modelo Educativo”.
Entre los principales objetivos del manual, destaca la búsqueda de estandarización de las prácticas pedagógicas de todos los centros educativos desde la articulación de la estructura organizacional y los lineamientos institucionales de buen trato, interculturalidad, inclusión y derechos del niño; además de entregar una visión sintética de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los equipos técnicos profesionales en la sistematización del proceso de aprendizaje. Todo esto, dirigido a las educadoras, directivos, padres, apoderados y redes que trabajan con infancia.
La institución
En los más de 23 años de experiencia, han logrado definir un proyecto de intervención social cuyo principal énfasis está marcado por concebir la educación como principal capital de experiencias y conocimientos.
Es por esto que esta organización focaliza su acción en la y prevención y protección de la infancia y promoción del ejercicio de derechos de niños y niñas, destacando en su proyecto educativo sentidos para la acción desde el Enfoque de Derechos, la Inclusión y la interculturalidad y buen trato
Desde la fundación destacan que “entendemos la importancia del desarrollo integral y pleno de los niños y niñas, que desde sus primeros años se les permita proyectar sus trayectorias educativas y personales de manera exitosa”.