Fundación Ed. Oportunidad lanza campaña para combatir ausentismo en preescolares

3Bajo el lema “todos somos responsables”, Fundación Educacional Oportunidad lanzó la campaña “BastadeYoNoFui”, la cual busca hacer frente al invisibilizado problema del ausentismo crónico en los preescolares, crear conciencia de la importancia de asistir a clases todos los días y proponer soluciones.

Un estudio realizado por la organización en 64 escuelas municipales de la capital, junto a investigadores de Harvard University y de la Universidad Diego Portales, arrojó que un 66%de los niños que cursan pre kínder y un 68% en kínder, falta más de un 10% de los días escolares a clases, vale decir, presentan ausentismo crónico temprano, lo cual se asocia con peores rendimientos en lenguaje y matemática en primero y quinto básico. Es así como casi dos tercios de los niños y niñas pueden clasificarse como en riesgo de fracaso académico y de otros resultados negativos durante la infancia y adolescencia, tales como problemas de autoestima y sociabilización.

“Es importante que las escuelas y las familias sepan cómo los altos niveles de ausentismo afectan directamente al desarrollo integral de un niño. Es un problema que hemos ignorado, porque la literatura al respecto es reciente, los datos de los reportes de asistencia son generales y muchas veces tergiversados por su asociación al pago de la subvención. Con esta campaña queremos crear conciencia sobre esta realidad y compartir nuestra experiencia en la materia”, explicó Mariana Aylwin, Presidenta de Fundación Educacional Oportunidad.

La campaña lanzada en redes sociales bajo el hashtag #BastadeYoNoFui y que, prontamente, estará en la vía pública, da a conocer las principales causas tras el ausentismo, según una encuesta realizada a apoderados de 1868 niños de escuelas chilenas de seis comunas de la Región Metropolitana. Los principales motivos reportados por los padres incluyen enfermedades,  condiciones climáticas como el frío y la lluvia, dificultad para despertar a los niños y  preferencia de mantenerlos en el hogar.

“Hoy día, cuando aspiramos a una mayor calidad de la educación, es imprescindible incorporar el factor de la asistencia al debate educacional y no subestimarlo. Aunque hagamos mejoras al sistema educacional y a las condiciones de nuestros docentes, no vamos a avanzar lo esperado si los niños faltan frecuentemente a clases”, acotó Mariana Aylwin.

La evidencia en el ámbito educativo ha advertido sobre cómo el acceso y la calidad impartida en el nivel preescolar son determinantes para combatir las brechas de la desigualdad en una sociedad. En ese contexto, Fundación Educacional Oportunidad llevará a cabo una mesa de trabajo con otras instituciones de educación para elaborar una propuesta en pos de aumentar los niveles de asistencia, la que será entregada al poder legislativo y ejecutivo.

Un Buen Comienzo

Desde el año 2007, Fundación Educacional Oportunidad ha trabajado con más de 140 escuelas de las regiones Metropolitana y Sexta para fomentar la asistencia a clases como parte de su proyecto “Un Buen Comienzo”.

En éste capacita a educadoras, técnicos en párvulos,  equipos directivos y sostenedores en estrategias para el desarrollo de lenguaje de los niños, interacciones efectivas y otros. A su vez, se diseñan e implementan estrategias para promover la asistencia a clases, al igual que el involucramiento de los padres y el desarrollo socioemocional de los párvulos. Los resultados de este trabajo son compartidos en una comunidad de aprendizaje en red.

“En el año 2014, las salas del proyecto subieron la asistencia de los niños y también  mejoraron sus aprendizajes. Ello se logró porque las educadoras hicieron un registro acucioso e identificaron las causas detrás de cada una de las ausencias de sus alumnos. Con estos datos, idearon medidas que contaron con el apoyo y la participación de los directores de escuela y de las familias, lo cual es clave para que los avances sean permanentes y sostenibles”, explicó Mariana Aylwin.

Las estrategias aplicadas por Un Buen Comienzo se pueden encontrar en www.bastadeyonofui.cl y www.fundacionoportunidad.cl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *