Fundación Junto al Barrio lanza campaña #sumandovoluntades

Fundación Junto al Barrio, que trabaja junto a las comunidades en el desarrollo de ciudades más inclusivas, potenciando la organización vecinal y desarrollando procesos de colaboración público-privada en la materialización de proyectos sociales y urbanos que mejoren sosteniblemente la calidad de los barrios vulnerables, lanza su campaña de voluntarios que se extenderá hasta fines de diciembre.

Con el fin de relevar el rol de los voluntarios en todo Chile, la organización ha puesto en marcha una campaña que invita a observar la ciudad y las obras en el espacio público desde otra mirada. De esta manera, la consigna que convoca ver las obras, por el valor que agregan a la comunidad y no solamente por la cantidad de metros cuadrados construidos.

Esta campaña que invita a la sociedad civil, también involucra a otros actores de la sociedad a hacerse parte en la construcción de ciudades más justas e inclusivas. De esta forma, desde diciembre la fundación realizará una serie de operativos en los distintos barrios en los que incide junto a diferentes organizaciones, entre ellas: Universidad Adolfo Ibáñez, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Swiss Scout Chile y otras.

Los proyectos que se llevarán a cabo, se realizarán en barrios que se encuentran insertos en las comunas de Renca, Estación Central, Huechuraba, Valparaíso y Coquimbo. De esta forma, la organización seguirá articulando recursos, que es parte fundamental de su modelo de intervención, basado en el trabajo comunitario, permitiendo generar proyectos concretos y de impacto para las comunidades en alianza con actores que tienen vinculación directa en el territorio, desde el mundo privado, público y el tercer sector.

Natalia Brauchy, Directora Ejecutiva de la Fundación, comenta que “Junto al Barrio busca ser permanentemente una plataforma que vincula a diferentes actores dentro de la sociedad. Trabajamos para fortalecer el lazo entre el estado, las empresas y la comunidad, porque creemos que en el Chile de hoy tan atomizado e individualista, es necesario que los actores sociales trabajen en conjunto de manera horizontal, vemos que es la única manera de aportar a una cultura inclusiva y de respeto mutuo. Afortunadamente hemos tenido buena recepción y gran parte de las obras que construimos se concretan a partir de la voluntad de diferentes actores”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *