El pasado fin de semana, durante los días, 19, 20 y 21 de agosto Fundación Junto al Barrio realizó en la Casa de Ejercicios Punta de Tralca, su III Encuentro de Organizaciones 2016, enfocado en “Manejo de Conflictos y Negociación; avanzando a la sostenibilidad de nuestras organizaciones”.
La actividad, que contó con la asistencia de más de 80 dirigentes de los barrios en los que la Fundación tiene o ha tenido incidencia, tuvo como norte fortalecer a los dirigentes que forman parte de 20 organizaciones comunitarias de 15 barrios vulnerables, de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Coquimbo. El encuentro contó con una serie de actividades pretenden potenciar y mejorar la sostenibilidad de los barrios, en los que las organizaciones están insertas y, al mismo tiempo, persigue fortalecer la red de dirigentes que Junto al Barrio ha ido generando a lo largo de su trabajo con las organizaciones barriales.
La jornada que estuvo compuesta de actividades para potenciar la camaradería de quienes lideran día a día el trabajo organizacional de sus barrios, se orientó al desarrollo de habilidades para el manejo de conflictos tanto de manera individual como grupal, incorporando competencias que les permitan eventualmente resolver dilemas a los cuales se ven enfrentados en su quehacer cotidiano.
Paulina Sepúlveda Dirigenta del primer ciclo de barrios de la Fundación, del barrio Viento Sur de Valparaíso, afirma que los dirigentes sociales “no vamos a cambiar el mundo, pero sí podemos cambiar nuestro entorno. Mi entorno, el suyo y el de la señora que está más allá. De esta forma cada uno de nosotros será un gran grano de arena que hará cosas positivas para toda la humanidad” y agrega que cree “firmemente en el trabajo de equipo, cada uno aporta lo que puede y lo que tiene y, al mismo tiempo, todos aportamos con nuestras debilidades, por eso, se hace necesario el trabajo en equipo, cada uno debe aportar con sus fortalezas para construir algo mejor”.
La jornada que estuvo dividida en 3 días de actividades, se desarrolló de acuerdo a la metodología del coaching ontológico que puso en práctica y entregó herramientas que permitieron a los dirigentes comprender la tridimensionalidad del ser humano, es decir, mente, cuerpo y alma. De esta forma, los dirigentes adquirieron técnicas que serán de utilidad al momento de abordar conflictos, en la cotidianeidad al interior de sus barrios.
Catalina Justiniano Directora Ejecutiva de Junto al Barrio enfatizó en el protagonismo de los dirigentes en la sostenibilidad y los cambios dentro de los barrios “los dirigentes son quienes tienen un rol protagonista en la transformación de las comunidades, son quienes llevan a cabo los proyectos, porque al mismo tiempo son ellos quienes conocen la identidad de sus barrios y poseen las herramientas para convocar a los demás vecinos, fomentando la participación de toda la comunidad. Con seguridad es un trabajo complejo, ya que ellos son los que están expuestos a vivir conflictos a diario, mientras realizan de manera desinteresada su labor de disminuir la inequidad y mejorar la calidad de vida de su entorno”.
La última actividad de la jornada, contó con una charla del connotado dirigente social de Mario Orellana, quien se ha destacado en el mundo social por los logros que ha conseguido para su comuna, Renca. Mario es vecino de Renca, Tesorero de la JJVV del Barrio Antumalal ( Ex comité para la vivienda “Construyendo nuestro sueño”), actual Coordinador de Comunidades y Mentor Social en Socialab-Chile. Durante su exposición invitó a los dirigentes a “trabajar en equipo, ya que no podemos hacer nada solos, muchas veces al dirigente se le hace dificultoso lograr cosas concretas, por eso el llamado es a unirse con otros actores para lograr cambios reales en el barrio”.
Finalmente, este proyecto, que contó con la participación de diferentes actores sociales fue en parte financiado por Fundación Junto al Barrio y por aportes voluntarios que se hicieron a través de la campaña de financiamiento colectivo en conjunto con la plataforma de Crowdfundind, Fondeadora. A su vez, contó con la colaboración de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría Regional de Gobierno.