El financiamiento de este encuentro se está realizando a través de la plataforma latinoamericana de financiamiento colectivo, Fondeadora y busca recaudar parte del III Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales que se realizará en Punta de Tralca los días 19,20 y 21 de agosto.
El evento que congregará a 100 dirigentes sociales que trabajan en algunos de los barrios más vulnerables de Chile, busca fortalecer liderazgos, compartir buenas prácticas, generar desafíos comunes y seguir avanzando en la tarea de reconstruir el tejido social de sus comunidades.
En este contexto, los dirigentes sociales que habitan en estos barrios vulnerables, son quienes a través de su trabajo comunitario y entrega voluntaria a la comunidad, transforman a su entorno. Con el apoyo de Junto al Barrio se han realizado cambios profundos a través de la consolidación de proyectos urbanos de gran escala, como es el caso del Ex Vertedero de El Castillo ubicado en la Pintana, un trabajo que tomó más de tres años y que hoy, poco a poco se transforma en un espacio de encuentro para la comunidad.
Para concretar este y muchos más proyectos, la Fundación reúne una vez al año a más de 100 dirigentes sociales de barrios vulnerables de Chile, para relevar la importancia de trabajar en red, hacer comunidad, a pesar del individualismo que se promueve en la actualidad.
Este desafío es alto, ya que para financiar el encuentro completo la Fundación necesita $10.000.000 aproximadamente, sin embargo, la campaña hecha a través de Fondeadora tiene como horizonte recaudar en los próximos 30 días $1.200.000, cifra que corresponde a un 60% del monto que se busca financiar de manera colectiva, el que asciende a los $2.000.000, monto con el que se lograría cubrir los gastos para llevar al 20% de los dirigentes barriales al encuentro. Hasta ahora Junto al Barrio ha logrado financiar $800.000 a través de aportes voluntarios hechos en la plataforma.
La inspiración de este proyecto surge desde sueño de construir una sociedad que logre revertir los procesos de exclusión social y segregación urbana en Chile, donde todos puedan ser protagonistas del desarrollo de nuestros barrios y ciudades y construir desde los barrios más vulnerables, una sociedad más justa, fraterna y democrática. Este sueño se amplia a todos los chilenos, tenemos algo en común: soñamos con un mejor país hoy y mañana. Un CHILE + unido + inclusivo, + fraterno , + participativo, + democrático… Un Chile mejor…