Este documento, que es elaborado por la Fundación y que se ha transformado en un referente mundial de las buenas prácticas en el sector financiero, fue presentado en un acto inaugurado por Tim Adams, presidente y CEO del Instituto de Finanzas Internacionales. El “Informe de Desempeño Social 2015: Midiendo lo que realmente importa”, de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) fue presentado en una ceremonia realizada en las dependencias del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en Washington.
La actividad fue presidida por Tim Adams, presidente y CEO de esta reconocida asociación de la industria financiera, que participa en importantes iniciativas de inclusión financiera a nivel global.
La FMBBVA estuvo representada por Claudio González Vega, presidente del Directorio, Javier M. Flores, Director General, y por el equipo de medición de impacto social de la institución. Flores ha destacado que “trabajamos en crear valor para nuestros clientes, emprendedoras(es) de bajos ingresos que tienen pequeños negocios. Nuestra experiencia nos dice que las Finanzas Productivas Responsables son la mejor manera de ayudar a estas personas a salir de la pobreza de una manera sostenible”.
La Fundación, que tiene presencia en Chile a través de Fondo Esperanza (FE) y Emprende Microfinanzas, ofrece a las(os) emprendedoras(es) de sectores vulnerables, un modelo de trabajo personalizado donde se les asesora durante todo el proceso, poniendo énfasis al apoyo financiero, la entrega de capacitaciones y la generación de redes de negocio.
Cifras del “Informe de Impacto Social 2015: Midiendo lo que realmente importa”.
• Desde su creación en 2007, la FMBBVA ha entregado un volumen de créditos de 7.200 millones de dólares a casi 5 millones de emprendedores vulnerables, mejorando la vida de cerca de 7 millones de personas.
• A los tres años de formar parte de alguna de las instituciones de la Fundación, las(os) microempresarias(os) incrementan sus ventas en un 57% en promedio. En el caso de Fondo Esperanza, las(os) emprendedoras(es) suben sus ventas hasta en un 70% al año y medio de participación en FE.
• El 83% de las(os) emprendedoras(es) están en situación de vulnerabilidad (ingresos medios de UD$3,54 al día con ingresos netos per cápita menores a tres veces la línea de pobreza de su país). En Chile, el 59% de las personas que participan de FE, pertenecen al 20% más vulnerable del país.
• El 61% son mujeres. En Fondo Esperanza esa cifra llega al 84%.
La Fundación Microfinanzas BBVA, es actualmente una de las iniciativas filantrópicas de mayor impacto social en América Latina. Incluso las Naciones Unidas ha reconocido su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de lucha contra la pobreza y la desigualdad de género y su apoyo al trabajo digno y al crecimiento económico.