Fundación Oportunidad Mayor: articulando iniciativas para la tercera edad

Hace trece años, un grupo de amigos acompañados de sus hijos hicieron un viaje a las Torres del Paine. Estando todos alrededor de una fogata, comenzaron a manifestar su inquietud respecto a cómo devolverle a la sociedad lo que ésta les había entregado a ellos. Inmediatamente consensuaron que debían trabajar por los adultos mayores desvalidos, debido al acelerado proceso de envejecimiento que estaba y que está viviendo el país.

Por eso, y con la misión de dar “oportunidades de vida” a los adultos mayores más vulnerables, nació en el año 2002 el Grupo “BIMECDIV” por las letras iniciales de los apellidos de quienes lo componían (Berry, Ibañez, MacPherson, Eguiguren, Cruz, Dill y Varela). Hoy sostienen la Fundación Oportunidad Mayor, quienes trabajan constantemente para ser un articulador de las iniciativas que ha emprendido la Sociedad Civil en torno a este grupo etario.

“Somos una institución que tiene por objetivo implementar un nuevo sistema de oportunidades y cuidados integrales que beneficie a los adultos mayores del país, especialmente a aquellos más vulnerables”, explica su director ejecutivo, Octavio Vergara.

Agrega que “creemos que el país no está preparado para enfrentar el acelerado proceso de envejecimiento que está viviendo, y por lo anterior, urge promover un envejecimiento activo de los adultos mayores –a través de mayores y mejores oportunidades de participación social, además de dar un adecuado cuidado a aquellos adultos mayores vulnerables que no pueden valerse por sí mismos”.

Por eso, el rol de esta fundación se centra en colaborar, complementar y sumar al trabajo que hacen las instituciones orientadas al Adulto Mayor, coordinando todas las iniciativas, incorporando conocimiento y buenas prácticas y/o generando ideas y proyectos.

Para esto, se estructuran en dos áreas de trabajo: la primera es Redes, Contenido e Incidencia, orientada a hacer estudios e investigación relacionada con este grupo etario como realidad laboral, enfermedades mentales y cobertura de salud, con el objetivo de incidir en las políticas públicas. En esta área están trabajando activamente con instituciones de la sociedad civil, como Fundación Las Rosas, Hogar de Cristo, Asociación de Profesores Jubilados, Caritas, etc.

Por otra parte, tienen su área de “Proyectos” en la que desarrollan iniciativas como el levantamiento de hogares, apoyo en la gestión a organizaciones que trabajan con Adultos Mayores, financiamiento de proyectos que van en beneficio del Adulto Mayor, campañas de prevención y promoción.

“Estamos convencidos que todo esto es posible si se promueve una mayor participación ciudadana de los adultos mayores, si se robustece la alianza público privada para ir en ayuda de aquellos adultos mayores que más lo necesitan, si se mejora la cobertura y calidad de la atención en los centros de salud, si se crea un marco jurídico integral que evite el maltrato y violencia a las personas mayores y se generan incentivos para permitir el acceso al trabajo digno”, señala Vergara. Agrega que “El envejecimiento de la población es inevitable, y todos vamos para allá. Entonces, es necesario que como sociedad trabajemos para prepararnos lo mejor posible para este nuevo desafío que estamos enfrentando como país”.

Alianzas

Fundación Oportunidad Mayor mantiene alianzas estratégicas con instituciones de vinculadas al segmento de personas mayores en los ámbitos de la salud, trabajo, pensiones, transporte, calidad de vida, enfermedades mentales, entre otros. Entre ellas destacan:

Hogar Padre Pío: Es el primer Hogar de Fundación Oportunidad Mayor. Está ubicado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, en el sector de Barrios Bajos. Tiene capacidad para acoger a 102 adultos mayores en situación de pobreza y abandono, en una edificación de más de 2 mil metros cuadrados habitables.

Para su operación, desde el año 2009 Fundación Oportunidad Mayor mantiene una alianza con Fundación Las Rosas, la cual ha permitido incorporar en la administración toda la experiencia y conocimiento de ésta en la atención, acompañamiento y cuidado del adulto mayor.

Actualmente el Hogar Padre Pío cuenta con 99 residentes, de los cuales el 32% tiene dependencia total y sólo un 11% se puede considerar independiente.

Red Mayor: Es un movimiento ciudadano, formado por instituciones de la Sociedad Civil, cuyo propósito es levantar una voz común para visibilizar la temática del Adulto Mayor en Chile, promover el envejecimiento activo e impactar con fuerza en las políticas públicas. Su objetivo es sensibilizar a los distintos poderes del Estado y a la Sociedad respecto de las precariedades en las condiciones de este grupo etario, en términos de salud, trabajo, transporte, pensiones y calidad de vida.

Trabajo Senior: Colaboran activamente con esta organización cuya misión es fortalecer la empleabilidad de las personas mayores y personas cercanas a la edad de jubilación, considerando al trabajo como un vehículo de participación que contribuye a que las personas se mantengan activas y visibles para la sociedad en su conjunto. Se ha transformado en una alternativa para las empresas que buscan incorporar talento con experiencia en sus distintos procesos productivos y al mismo tiempo promover el envejecimiento activo a través del desarrollo de actividades laborales de carácter dependiente e independiente.

Pontificia Universidad Católica: En conjunto con el Centro de Vejez y Envejecimiento de esa universidad, publicaron el estudio sobre Personas Mayores y Demencia en Chile: Realidad y Desafíos. Además, colaboramos en la publicación del libro “Nuevos Servicios para Usuarios con Experiencia” del Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad Católica, que fue lanzado en abril de este año.

Financiamiento

La organización cuenta con distintas formas de financiamiento, pero su principal fuente de ingresos proviene de una institución sin fines de lucro denominada Chile +, la cual tiene dentro de sus objetivos estratégicos mejorar la calidad de vida de los adultos mayores vulnerables del país. Así mismo, cada proyecto realizado por Fundación Oportunidad Mayor es co-financiado por las otras instituciones que también participan del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *