Alumnos de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián y profesionales seniors, jubilados de distintas disciplinas, dieron hoy los primeros pasos de un proyecto intergeneracional que busca apoyar la gestión de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) sin fines de lucro.
El programa Servicio Mayor comenzó a tomar forma. Profesionales senior, reclutados por la Fundación Más, y alumnos de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián recibieron hoy el primer entrenamiento en herramientas de administración y gestión de hogares, basados en el Manual de Gestión elaborado por la Corporación Simón de Cirene y la Fundación Oportunidad Mayor. Fue una jornada llena de entusiasmo, que reunió a personas de distintas edades e intereses con una misma motivación: apoyar la gestión de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores a lo largo del país en temas como administración financiera, gestión de personas, estructura organizacional y otros tópicos relacionados con la administración de los establecimientos.
“Logramos tener una muy buena convocatoria de alumnos y seniors, lo que me tiene muy contento y esperanzado. Para las dos generaciones este proyecto representa la oportunidad de acercarse al mundo real, generar lazos con organizaciones fuera de la universidad y unir experiencia entre alumnos en etapa de formación y profesionales seniors de gran experiencia”, sostiene Nicolás Prieto, subdirector de emprendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián.
Felipe León, gerente social de Fundación Más, agrega: “El trabajo intergeneracional es la mayor riqueza de este proyecto. Estoy seguro que el traspaso de experiencias y conocimiento será extraordinario. Hoy conformamos seis grupos, cada uno integrado por un mentor senior y dos estudiantes. Estos asesorarán directamente a un hogar durante tres meses, entregándoles herramientas para administrar los recursos financieros y humanos y apoyarlos en la gestión.
En esta primera etapa, expertos en el Manual de Gestión para ELEAM, de Fundación Oportunidad Mayor, entrenarán a los mentores seniors y a los estudiantes universitarios en las herramientas de gestión que entrega el libro y que son fundamentales para el buen desempeño de un hogar. Estas jornadas, que además incluyen el traspaso de metodología y actividades grupales, tendrán una extensión de dos sesiones, de 4,5 horas cada una.
“Me llena de orgullo ser parte de esto. Creo que vamos a lograr grandes cosas con el trabajo que realicen los asesores senior con los estudiantes universitarios. Una de las grandes carencias que tienen los hogares que acogen personas mayores en Chile es la gestión y administración de recursos. El dinero no les alcanza, las personas nunca están los suficientemente capacitadas y la rotación de personal es enorme. Es una actividad de mucho desgaste. Con este proyecto esperamos aportar con un pequeño grano de arena que irá en directo beneficio de las personas mayores institucionalizadas”, sostiene Soledad Alcalde, directora de proyectos y servicios de Fundación Oportunidad Mayor.
“Hace rato que estaba buscando realizar una actividad de voluntariado. Y la invitación de la universidad a participar en este proyecto de mejora en la gestión de hogares para personas mayores me pareció extraordinario, sobre todo por el trabajo intergeneracional. Yo tengo la teoría fresca, pero no tengo experiencia. Los seniors tienen la experiencia, pero se han ido quedando atrás en teoría. Estoy seguro que vamos a hacer un gran trabajo”, sostiene Matías Figueroa (19), estudiante de 4to semestre de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián.
“Estoy muy agradecido de esta oportunidad. Trabajar con personas mayores me parece extraordinario. Estoy ansioso por comenzar. Creo que nuestro gran aporte será identificar las falencias que se encuentren dentro del hogar y llevar un plan a cabo”, dice Aníbal Guzmán (20 años), estudiante de 2do año de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián.
“Felicito a la FOM por familiarizarnos con el Manual de Gestión ELEAM. Es una tremenda herramienta. Muy didáctica y amigable. Espero que la experiencia piloto que desarrollemos con estos centros pueda replicarse a nivel nacional”, Juan Luis Ramírez (64 años), profesor, especialista en gerontología social.
En cada una de las sesiones con hogares los equipos deberán cumplir con los objetivos, revisar contenido, realizar ejercicios y dejar tareas para revisar en la sesión siguiente. Junto con esto, cada grupo tendrá la misión de medir el impacto de la asesoría a través de evaluaciones. La primera se realizará al iniciar la asesoría, la segunda al finalizar las sesiones, luego, a los 6 meses y al año de haber terminado la asesoría.
Manual de Gestión
El Manual consta de ocho capítulos, los cuales abarcan ámbitos relacionados con la misión de este tipo de residencias, el perfil del residente, los múltiples y variados servicios que se entregan, la estructura organizacional, la gestión de personas y la gestión de recursos, la conducción y administración de los establecimientos.