Atendiendo los múltiples problemas y desafios que enfrentan los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), dos organizaciones de la sociedad civil, patrocinadas por Semana, elaboraron un manual que contiene herramientas para apoyar en el autodiagnóstico, diseño e implementación de mejoras en la gestión de todas las organizacones que prestan este servicio en Chile.
Tras una exhaustivo y profundo análisis, que tomó varios meses de trabajo en terreno y una auditoría detallada de muchas residencias para adultos mayores a nivel nacional, Fundación Oportunidad Mayor y Corporación Simón de Cirene, patrocinadas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) presentan este miércoles el Manual de Gestión para Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, una publicación inédita en Chile, que sus gestores esperan se convierta en una guía útil y práctica para todos aquellos que administran este tipo de centros en el país.
En Chile hay 724 Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), que atienden en su conjunto a 19.634 adultos mayores. De ellos, sólo un 22% es autovalente. Del total de residencias registradas, un 31,5% corresponde a instituciones, fundaciones o congregaciones religiosas sin fines de lucro, que cubren el 56,2% de las plazas; un 65,8% a instituciones privadas con fines de lucro, que cubren el 41,4% de las plazas; y un 2,6% a corporaciones de derecho público, que cubren el 2,4% de las plazas. Obviamente, no existe registro de establecimientos clandestinos.
Todos ellos, sin excepción, enfrentan múltiples problemas y desafíos en su gestión, lo que se debe, fundamentalmente, a la complejidad que reviste la operación de este tipo de centros; la especificidad de los servicios que se entregan en térmnos de salud, alimentación, protección, contención y seguridad; y a la existencia de residentes cada vez más dependientes y complejos, tanto en su condición física como mental.
“El fenómeno del envejecimiento poblacional, y en particular el envejecimiento de la vejez (mayor cantidad de personas mayores de 80 años), ha venido aparejado de una creciente necesidad de mayor cuidado de las personas mayores dependientes. Ello ha generado una presión sobre los ELEAM en términos de calidad de servicio, oportunidad y seguridad, realidad que nos obliga como país a avanzar en sistemas de acreditación de calidad, fiscalización y “accountability” de los proveedores de este tipo de servicios”, sostiene Octavio Vergara, director ejecutivo de la Fundación Oportunidad Mayor.
El objetivo de esta iniciativa es que el contenido del Manual, que se podrá descargar en forma gratuita de la página web www.gestioneleam.cl, se convierta en una guía útil y práctica para el autodiagnóstico, diseño e implementación de mejoras en la gestión de ELEAM para todas aquellas personas y/u organizaciones que presten este servicio en Chile.
“Estamos tremendamente orgullosos de haber colaborado con esta publicación. Nuestro propósito es que sus resultados se pongan a disposición de toda la sociedad, a fin de que podamos avanzar como país en la entrega de un cuidado más seguro, eficiente e integral para todas las personas mayores de Chile, no sólo las más vulnerables”, sostiene Jordi Constans, Gerente General de la Corporación Simón de Cirene.
El Manual consta de ocho capítulos, los cuales abarcan ámbitos relacionados con la misión de este tipo de residencias, el perfil del residente, los múltiples y variados servicios que se entregan, la estructura organizacional, la gestión de personas, la gestión de recursos, la conducción y administración de los establecimientos.
El libro también incluye herramientras concretas para operar una o varias residencias, además de ejemplos, buenas prácticas y ejercicios.
El escrito hace un llamado explícito a la sociedad civil para que se haga cargo de la necesidad de cuidado de muchos adultos mayores en Chile, en orden a que se levanten centros especializados de atención digna e integral.