La Fundación Educacional OPTE –Oportunidad Para Transformar Educando- ha convertido a la escuela particular-subvencionada Puelmapu, en uno de los colegios que más ha prosperado en los últimos años. De ser el cuarto peor puntaje Simce de Chile y el peor de la Región Metropolitana en 2006, hoy el colegio está por encima del promedio nacional y de los colegios del mismo grupo socioeconómico.
Bajo el objetivo de ofrecer educación gratuita y de calidad a los niños más desfavorecidos de Chile, OPTE ha reestructurado el modelo de gestión y de administración de la escuela. Según Mónica Van Gindertaelen, directora ejecutiva de OPTE, el prestigio del colegio ha mejorado gracias a todo el trabajo invertido.
“Hoy la escuela es bien valorada en la comunidad y tenemos la matrícula llena. Nuestro foco está en el profesor, en la generación de líderes pedagógicos capaces de fortalecer sus prácticas en aula siendo agentes de cambio”, señaló Van Gindertaelen.
El colegio ha pasado de tener 150 alumnos matriculados antes de la entrada de OPTE a 280, con lo que han podido llenar todas las aulas. Pese a tener la matrícula llena, Van Gindertaelen ha asegurado que no disponen de los recursos suficientes para cubrir los gastos de operación. “Para que un colegio sea autosustentable con la subvención del Estado tiene que tener mínimo 600 alumnos, por eso nuestra urgencia es crecer hasta cuarto medio (ahora solo cubren de pre-kínder a octavo básico), ya que duplicaríamos la matrícula acercándonos mucho más a la auto-sustentabilidad”. Hay que tener en cuenta que Puelmapu es una escuela gratuita, sin copago y que ha perdido el aporte económico de una empresa que les dificulta continuar con las tareas que se han marcado con el colegio.
El enfoque principal de la organización es mejorar la instrucción docente a través de la asesoría y retroalimentación permanente. Una de las metas que se marca OPTE es disponer de mayores recursos económicos para invertir en los profesores y profesionales de apoyo. Además, quieren reunir los fondos necesarios para construir un edificio que permitirá a Puelmapu crecer hasta cuarto medio y generar alianzas con institutos técnicos superiores y guiar a los alumnos en su camino hacia la universidad.