En fundación Para la confianza se dedican a trabajar y luchar por un mundo sin abuso sexual infantil. Están construyendo un mundo que deje de ser indiferente a este tipo de vulneraciones, pero no pueden continuar solos.
Por eso, te invitan a hacerte socio o socia de la fundación y, con ello, parte del trabajo que realizan.
Lo que hace la Fundación
1. Atención a víctimas
Su apuesta por ser un centro de atención gratuito para personas que han sido víctimas de abuso sexual infantil está dando importantes frutos. Entre sólo marzo y abril de este año han estado acompañando a más 50 personas que han sido víctimas de abuso sexual. Han podido apoyarlos, acompañarlos y ser parte de una transformación importante en sus vidas. (También de la los mismos que trabajan en la fundación, porque ver a alguien surgir desde el dolor de la vulneración, transforma todas las vidas).
Todos ellos pensaban que estaban solos o solas y que era imposible salir adelante, sin embargo, a varios de ellos han logrado demostrarles que todo puede ser diferente.
«La mala noticia es que 50 personas, si bien son muchas para su capacidad, en realidad son muy pocas en relación a todos y todas quienes requieren de nuestra ayuda. El año pasado llegamos a acompañar a casi 300 personas. Esperamos llegar este año a muchos más. Pero no podemos solos», explican desde la fundación.
2. Grupos de ayuda mutua
La semana pasada comenzaron los grupos de ayuda mutua para personas que fueron víctimas de abuso sexual durante su infancia de este año. Son grupos gratuitos que han tenido una incidencia muy grande en la vida de muchas personas, y esperan organizar y facilitar al menos 10 durante este año.
3. Incidencia en políticas públicas
«Continuamos luchando para que los niños y niñas de nuestro país tengan mejores condiciones, sobre todo en la garantía de sus derechos. Como voceros del Bloque por la Infancia, hemos estado representando a más de 400 organizaciones ante el Estado, sobre todo ante el poder Legislativo donde se está discutiendo una ley que busca garantizar los derechos de los niños consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Valga decir que nuestro país ratificó hace más de 25 años esta Convención y que se comprometió a legislar para hacerla efectiva hace 20. Nos parece que esta ley aún debe ser mejorada. Lee aquí nuestra declaración. Puedes encontrar más información en la página del Bloque por la infancia» indican desde la fundación.
La Fundación preside el Consejo de la Sociedad Civil de SENAME. Su rol consiste en hacer un seguimiento al plan y acciones del Servicio. Además, tomaron el compromiso de entregar conclusiones anuales con los hallazgos que han hecho durante el año.
4. Investigación
Están llevando a cabo una investigación inédita en nuestro país: un catastro nacional de abuso sexual infantil con una metodología muy innovadora. Para esto han hecho alianzas con distintas organizaciones públicas y privadas. «Este año habrá información realmente importante en temas de abuso, incidencia, consecuencias y otro tipo de datos que ayudará a luchar por políticas de prevención más radicales y efectivas, siempre desde el enfoque de la confianza lúcida. Pero adivina: no podemos hacerlo solos», señalan desde la fundación.
5. Formación
La próxima semana comienza la 5ta versión de Diplomado en prevención de Abuso sexual infantil. Hay personas inscritas de manera presencial y on-line. En esta última modalidad tienen participantes de distintas partes del mundo. «Queremos formar a muchas personas con nuestro enfoque para enfrentar casos de abuso sexual infantil: prevenir, detectar e intervenir oportuna y adecuadamente», comentan desde Fundación Para La Confianza.
6. Buen trato
«Estamos trabajando junto a la Junta Nacional de Jardines Infantiles para actualizar su política de buen trato desde el enfoque de la confianza lúcida. Esto es muy importante para nosotros porque estamos instalando una manera ética de comprender el buen trato, desde una mirada de los derechos de los niños y la prevención comprometida de todo tipo de mal trato hacia los niños y niñas y hacia aquellos que los cuidan», explican.
Si quieres más información sobre todo lo que están haciendo, síguelos por Facebook, por Twitter @paralaconfianza o en su nuestra página web.
Financiamiento
«Estamos trabajando duramente por un mundo sin abuso y necesitamos seguir haciéndolo. Por eso queremos contar contigo como socio o socia. Actualmente, gracias a los socios se financia sólo un 10% de lo que hacemos, y esto no da para mucho tiempo más. Necesitamos más socios. Queremos seguir siendo un espacio para quienes no han tenido espacio; una voz para los que no tienen voz; defensa para quienes piensan que nadie los defenderá; cuidado para quienes han sido víctimas; queremos entregar confianza a quienes la han perdido por completo. Pero no podemos hacerlo solos», detallan. Por eso el llamado es a que todos colaboremos con su labor:
¿Quieres ser socio o socia?
Si aceptas ser socio o socia, escribe a la fundación para que lo formalicen lo antes posible.