Fundación Paternitas llega a 340 familias con un almuerzo diario y suma una segunda etapa a su proyecto.

Con la entrega de los insumos necesarios y una clase virtual para elaborar la receta del día, la Fundación Paternitas pretende llegar a 800 familias pertenecientes al quintil más bajo y en extrema necesidad de contención y alimentación.

Desde principios de abril, la organización sin fines de lucro se encuentra apoyando con un almuerzo diario a diversas familias pertenecientes al quintil más bajo y que, producto de la actual crisis sanitaria, se encuentran en necesidad de apoyo tanto psicológico como alimentario.

Lo que comenzó con una meta de 400 familias por sólo tres meses y como una campaña por redes sociales llamando a sus seguidores a donar cierto monto; se transformó en un proyecto consolidado que actualmente se encuentra apoyando diariamente a 340 familias de diferentes comunas y ciudades del país, número que aumenta cada semana con la incorporación de nuevos grupos familiares derivados de municipios, otras ONG y de personas que ya se encuentran con el apoyo.

La pérdida de puestos laborales, el aumento de la crisis económica y, en algunos casos, la reducción de la jornada laboral; fueron los factores que impulsaron a la Fundación a extender el proyecto por 3 meses más para otras 400 familias. Es decir, comenzará la implementación de una segunda etapa de apoyo diario a quienes más lo necesiten.

Proyecto

El + Social: Más que un almuerzo, un respiro es el nombre del programa que contempla a 4 personas por familia con un costo de $2.500 por grupo. El apoyo consiste en la entrega de los insumos necesarios para elaborar el almuerzo del día; además de una clase virtual en vivo a través de la cuenta de Instagram (@elmasocial), dirigida por el profesor de Gastronomía donde podrán preparar un menú sencillo, saludable y de bajo costo.

Muchas de las familias más vulnerables del país subsisten con el ingreso que obtienen en el día que, producto de la cuarentena, se ha visto truncado al no poder salir de sus hogares; por lo que no tienen la certeza de poder llevar un plato a su mesa.

Por lo mismo, más allá de la necesidad inmediata de contar con qué comer, la Fundación también pensó en esta iniciativa como una forma de ofrecerles una rutina diaria que les permita llevar el proceso tanto psicológico como físico que conlleva esta pandemia; además de convertir el momento del almuerzo en una instancia de alegría familiar donde comprendan y sientan que no están desamparados.  

Los profesionales de la Fundación son los encargados de acompañar en este proceso a cada familia mediante la entrega de la ayuda y el apoyo diario de contención y educación. Una vez al día realizan llamados telefónicos para saber sobre su estado emocional y al mismo tiempo encontrar una solución a algún problema que puedan tener.

Por su lado, las familias han demostrado su interés y preocupación por estar cada día en las clases y por preparar de la mejor forma su almuerzo. Entre los comentarios en redes sociales destacan: “Me cayeron del cielo la verdad ha sido de gran ayuda para nuestro hogar donde solo 1 está con trabajo los demás estamos cesantes … espero seguir en esta hermosa institución aprendiendo a economizar y a la vez comer rico. Gracias a Dios y a ustedes”, “Me encanta es como una gran familia conectada con el corazón a la distancia”, “clases maravillosas muchas gracias paternitas no saben cuánto alivio en mi vida y en la de mi familia”.

¿Cuánto cuesta?

¿Quién sabe cuánto cuesta alimentar a una familia? Es la pregunta a la responde el spot de la campaña “Más que un almuerzo, un respiro”, el que gracias a la colaboración de Juntos por la Reinserción y la Comunidad de Organizaciones Solidarias; pretende levantar los recursos necesarios para la implementación del proyecto, ya que hasta el momento- por la extensión del apoyo hacia las familias- la organización cuenta sólo con el 50% de los recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *