- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia la Fundación Patronato Madre Hijo, que promueve los beneficios de la lactancia como la mejor forma de nutrición de los niños y fomenta el apego entre la madre y el recién nacido, entrega algunas recomendaciones para que las madres inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento. La fundación realza estas campaña educativa en el contexto de su Campaña de Captación de Socios “Sembramos futuro en la primera infancia”, que se extenderá entre el 3 y 21 de agosto.
A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Según cifras entregadas por la Comisión Nacional de Lactancia Materna, en nuestro país el 43% de las madres no da lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que todos los niños reciban lactancia materna durante sus primeros seis meses de vida, manteniéndola hasta los dos años. Paola Astudillo, pediatra y Coordinadora Médica de Fundación Patronato Madre Hijo, manifiesta que “un asesoramiento y apoyo adecuados en materia de lactancia materna es esencial para estimular en las madres en este proceso que es primordial para el bienestar del bebé”.
Beneficios de la lactancia
Para los niños: la leche materna es el método de alimentación que abarca todos los requerimientos nutricionales (proteínas, grasas, azúcares y minerales), inmunológicos, emocionales y del crecimiento del recién nacido. Disminuye el riesgo de desnutrición, obesidad, enfermedades infecciosas, crónicas, metabólicas y autoinmunes, entre otras. Además, es fácil y rápida de digerir con una temperatura ideal y disminuye el riesgo de obesidad y caries.
Para las madres: le permite regularizar el peso, favorecer la retracción uterina, disminuir el riesgo de ciertas enfermedades (como cáncer de mama premenopáusico, cáncer de ovarios, diabetes mellitus, entre otros). Disminuye el sangrado posparto y la posibilidad de padecer cáncer mamario y uterino;Mejora su autoestima; recuperar los pechos y reduce la probabilidad de otro embarazo durante el período de amamantamiento.
Lactancia materna y apego
Amamantar es mucho más que alimentar al bebé, durante la lactancia materna se activan hormonas que estimulan el apego y vínculo afectivo entre la madre y su hijo.
- El apego es inmediato, desde el nacimiento del bebé.
- El contacto de la boca del niño con el pezón de su madre activan la producción de oxitocina (conocida también como la hormona del amor).
- Mediante la lactancia madre e hijo aprenden a reconocerse mutuamente mediante el olfato, gusto y tacto.
- A través de la lactancia los niños se sienten protegidos y amados. Descubren el mundo con seguridad.
Campaña “Sembramos futuro en la primera infancia”
Fundación Patronato Madre Hijo realiza estas recomendaciones en el marco de su Campaña de Captación de Socios “Sembramos futuro en la primera infancia”, que se extenderá entre el 3 y 21 de agosto y que tiene por objetivo continuar brindando más de 20 mil atenciones médicas anuales a niños que viven en situación de pobreza y extender sus centros de atención a nuevas regiones del país.
El Patronato Madre-Hijo, ex Patronato Nacional de la Infancia, entrega salud gratuita y decalidad a los niños más vulnerables en sus primeros años de vida.
¿Cómo ayudar?
- Hazte socio del 3 al 21 de agosto en www.patronato.cl o llamando al 225677542.
Súmate el 18 de agosto a la Colecta Pública en la Región Metropolitana.