La Fundación Proyecto Propio, con el apoyo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del ministerio Secretaria General de Gobierno, presentó el Programa Juntas de Vecinos, que tiene por objetivo reposicionar esta instancia de organización como motor de desarrollo local e impulsora de la democracia a nivel territorial.
A través de la entrega de herramientas metodológicas y didácticas, que serán recibidas en una primera etapa por casi un centenar de Juntas de Vecinos a los largo del país, se busca potenciar la gestión y capacidad de estas organizaciones para fomentar la participación y así mejorar sus capacidades de generar proyectos, potenciando su rol participativo en la sociedad.
Rodrigo Aguayo, Director Social de la Fundación Proyecto Propio, destacó que “la promoción de las juntas de vecinos como espacios democráticos a escala territorial debiera permitir incrementar la inscripción en ellas, validar la organización, motivar y reactivar la participación de los vecinos en la planificación e implementación de proyectos que beneficien a todos”
Por su parte, Ignacio Lledó, Subdirector de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, resaltó que las organizaciones sociales son herramientas de transformación, “hoy no somos sólo vecinos, ahora somos ciudadanos y por tanto queremos incidir y ser dueños de nuestro territorio y ese es el desafío en el que estamos, cómo pensamos una Ley que involucre a las comunidades en ser dueño de su propio destino y en poder incidir efectivamente en las políticas públicas”.
La activación del programa se realizará mediante la distribución de un kit de trabajo en comunidad, que constará de material preparado con la metodología deliberativa de la Fundación Proyecto Propio con el que se facilitará la generación de carteras de proyectos según los intereses de los vecinos.
Para Claudia Hernández, Presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Marta Brunet de la comuna de Puente Alto el Programa Juntas de Vecinos, es también una oportunidad para compartir su propia experiencia “estoy muy agradecida de que nos hayan invitado, hemos trabajado muy duro para llegar hasta donde hemos llegado, tuvimos que recuperar nuestra plaza tomada por el narcotráfico y todo a través de la autogestión y aprovechando todos los fondos que aparezcan, sólo esperamos que nuestra experiencia les sirva y que este programa sea útil para nosotros también”.
Este material será complementado con una urna de votación armable, la que servirá para decidir en forma democrática qué proyectos se implementarán, acompañando de criterios e indicaciones para facilitar su ejecución, conexión con otros actores y seguimiento de los vecinos. El material de trabajo estará disponible en forma permanente a través del sitio web www.juntasdevecinos.cl