Este martes 12 de agosto, la Fundación Educacional Súmate realizó el Seminario de “Inserción a la Educación Superior Técnica Profesional: Respuestas y Desafíos en Contextos Vulnerables”, en el Auditórium INACAP sede de Santiago Centro.
La actividad contó con la presencia de cerca de 100 personas que escucharon atentamente a los expertos que presentaron sus estudios y reflexionaron al respecto, entregando sus experiencia, deseos y desafíos.
En la ocasión expuso Gastón Quintela, Doctor (c) en Sociología, Diplomado en Estudios Avanzados en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien presentó su Estudio “Desigualdades sociales y educación superior, el proceso de toma de decisiones de estudiantes desde un enfoque sociológico”, donde abordó a conocer el proceso de toma de decisiones de acceso, permanencia y titulación de jóvenes en la educación superior”.
También estuvieron presentes un grupo de expertos en educación superior, quienes reflexionaron y entregaron su experiencia en relación al tema expuesto por Quintela. Los expertos, Alejandra Villarzú, Asesora en materia de Políticas Públicas de la Dirección Ejecutiva de Duoc-UC; Beatriz Rhamer, Cátedra UNESCO- Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia en Universidad de Santiago de Chile; Rodrigo Fuentes, Programa Tutores Universidad del Bío-Bio y Nelson Manque, Encargado de Especialidad Colegio Enrique Alvear, Red Fe y Alegría; debatieron en torno a la educación técnico superior.
En el evento se mostró la EXPO Programas, que presentó las experiencias y buenas prácticas de formación de jóvenes en el acceso y permanencia en la educación superior. Instancia en que entidades como fundación Puente, Fundación por un Carrera, ONG Lumni, Programa de acceso inclusivo, equidad y permanencia de la Universidad de Santiago, Programa tutores de la Universidad del Bio-Bio, Aequalis y ONG Fe y Alegría.
Fundación Súmate, con más de 20 años de experiencia en educación, trabaja en la áreas de reinserción educativa, prevención de la deserción escolar y en la inserción de jóvenes a la educación técnico superior. En la actualidad se atiende a más de 2 mil niños y jóvenes – en las diferentes áreas. En nuestros centros se favorece su inclusión social a través de un sistema educativo integral, con docentes y tutores que estimulan a los niños y jóvenes cognitivamente y entregan distintos apoyos que repercuten en mejoras de rendimiento, en el fortalecimiento de sus relaciones familiares y habilidades para la vida.