En la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Central, se realizó el Lanzamiento del Libro “La Reintegración Educativa: los colegios de segunda oportunidad como vía de restauración del derecho a la educación”, que elaboró el Centro de Estudios de la Niñez (CEN) de la Corporación Opción, Fundación Educacional Súmate y la Universidad Central.
El objetivo del Libro es analizar el complejo pero satisfactorio camino que recorren los y las estudiantes que han abandonado el sistema escolar, hasta que se reinsertan en las llamadas “escuelas de segunda oportunidad”.
La actividad contó con la exposición de Sergio Vivanco, Director del CEN, referente al tema, quien enfatizó “los resultados más consistente en la investigación es el hecho de que si la institución educativa asume como propio el desafío de acortar las distintas brechas en el proceso de aprendizaje de sus alumnos/as, el gran favorecido es el propio alumno, resguardándose su derecho esencial a la educación”.
En tanto, la directora ejecutiva de Súmate, Liliana Cortés, comentó que “como Fundación Súmate estamos muy satisfechos con la realización de este estudio. Los resultados dan cuenta tanto de las razones y significados de la expulsión del sistema educativo desde la percepción de los jóvenes, porque a pesar de lo vivido, están intentando nuevamente creer en el sistema educacional. Este estudio colabora en la visibilización de la problemática que afecta a más de 300 mil jóvenes, hoy no considerados por la falta de una política pública que los incluya y les dé oportuna solución”.
Mientras que José Luis Reyes, decano de la Facultad de Educación, expresó que “esta publicación, aunque exploratoria, permite realizar una profunda revisión al problema de la desescolarización, utilizando para ello el análisis de las experiencias de niños, niñas y adolescentes que han abandonado sus estudios y que luego se han incorporado al sistema educativo en las denominadas escuelas de segunda oportunidad».
Algunos resultados que arrojó el estudio
El principal motivo por el cual retoman sus estudios tiene relación con el deseo de aprender (38,9%) y la proyección de seguir estudiando una vez egresados de colegio (36,7%), lo que se presenta más frecuentemente en mujeres que en hombres (57,9% vs. 25,5% respectivamente).
Un factor clave en la retención de los NNA en los colegios de reintegración donde estudian actualmente, es el fortalecimiento del vínculo con los profesores/as: El 85,6% de los NNA está contento con sus profesores/as actuales. Principalmente, porque estos demuestran preocupación por su estudio y aprendizaje (66.1%) y enseñan las materias hasta que todos los estudiantes de la clase aprendan (39,7%).
Una de las recomendaciones principales para las políticas públicas de educación, es crear un sistema nacional de alerta temprana al retiro escolar, que considere la implementación de un sistema efectivo de inclusión y retención.