Fundación Trabajo para un Hermano realizó Feria de Previsión Social

Fundación Trabajo para un Hermano gracias al Fondo de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, realizó Feria de Previsión Social en Iquique

Chile está cambiando. Hoy somos ciudadanos cada vez más empoderados. Más conscientes de cuáles son nuestros derechos y más exigentes también para pedir que se respeten. El 2016 ha sido un año en el que nuevamente se ha demostrado que los chilenos no queremos que nos pasen a llevar. Miles de personas han salido a las calles para protestar contra el Sistema Previsional Chileno y a exigir cambios en él.

En Trabajo para un Hermano, saben la importancia de esto, pero también estan conscientes de que para opinar y pedir, tenemos que estar informados. Por eso, hace ya 4 años que gracias al Fondo de Previsional Social de la Subsecretaría de Previsional Social, realizan charlas y talleres sobre este tema buscando democratizar los conceptos asociados al Sistema Previsional chileno.

Son temas que se ven lejanos, complicados y que no muchos se dan el tiempo de explicar. Lo que queremos es acercar la información a la gente, para que tomen decisiones informadas sobre su futuro y puedan, así, aprovechar mejor las oportunidades que hoy nos entrega el Sistema.

En Iquique y Alto Hospicio, por primera vez este año, estuvimos realizando charlas, talleres y un conversatorio sobre previsión social, instancias en los que participaron trabajadores y dirigentes sindicales. En la misma línea, realizamos una Feria de Previsión Social en pleno centro de Iquique, en Plaza Prat, que tuvo como centro el resolver las dudas de los transeúntes sobre estos temas.

A la actividad asistió el Seremi de Gobierno Regional, Luigi Ciocca; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip; el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral, Pablo Carreño; el Director del Instituto de Previsión Social de Tarapacá, Mauricio Gibert; además de SUSESO y SENCE. Todas instituciones que nos acompañaron para resolver dudas de los asistentes a la Feria.

Eduardo Caqueo de 59 años fue una de las personas que se acercó a consultar. Él trabajó por 22 años en el mundo de la minería. Hoy, por la edad que tiene, se dedica a la supervisión de un edificio.

“Tenía muchas dudas. Aquí me aclararon todo, como lo del tema del seguro de cesantía, en qué fondo tenía que estar o si me convenía más una compañía de seguros. He consulado en otras partes, pero no han sabido responderme. Aquí se dieron el tiempo de explicarme con detalle. Es bueno que nos mantengan informados para tomar buenas decisiones y saber a qué atenerse”.

Tiene 34 años y es secretaria ejecutiva de una Clínica Dental. Ximena Andaur tenía muchas inquietudes acerca de estos temas y fue a resolverlas a la Feria de Previsión Social.

“Uno es muy dejado en enterarse de las cosas. Siempre andamos trabajando o en mil actividades. Ni siquiera sabía en qué fondo estaba y me sorprendió saber que estoy en el más caro. Yo sólo sabía lo básico, me llegaban las cartolas todos los meses, pero no les tomaba mucha atención. Es importante que la gente se informe porque uno cree que siempre va a ser joven. Pero nos pasamos toda la vida trabajando y debería ser para tener un buen pasar cuando uno llegue a la vejez, por lo tanto, es importante preocuparse”.

En Fundación Trabajo para un Hermano invitan a todos y a todas a hacerse responsables de su futuro. A informarse sobre los propios temas de previsión social para así también, poder responder las dudas de otros. La vida pasa en forma rápida y podemos estar perdiendo oportunidades, solamente por no enterarnos. ¡Tu Previsión cuenta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *