Fundación Trabajo para una hermano realizó 2° diálogo participativo sobre previsión social

La jornada reunió a hombres y mujeres de la Región Metropolitana, quienes tuvieron la oportunidad de compartir y discutir con autoridades sobre una temática que es relevante a nivel transversal.

El inicio del Diálogo estuvo en manos de la Gerenta de Fundación Trabajo para un Hermano, Isabel del Campo Mullins, quien expuso sobre el documento realizado en la primera sesión a comienzos de octubre, y que reunió las temáticas más relevantes expuestas en esa oportunidad, entre las que se encuentra; la calidad del servicio de atención al cliente que entregan las AFPs para los trabajadores con menor educación y menor acceso a tecnologías y las deficiencias de la atención en oficina y el incumplimiento a cabalidad del cobro a empleadores morosos. También se dialogó sobre las propuestas de la Comisión Bravo, entre las que se encuentra el aumento de la edad de jubilación de la mujer. Se discutió además sobre la urgencia de que se reponga ramo de Educación Cívica en Enseñanza Media, incluyendo la Ley Laboral y Educación Previsional y sobre el Aporte Previsional Solidario de Vejez, que se entrega a la mujer a los 65 años y no a los 60 cuando jubila.

Tras la exposición de Isabel del Campo, fue el turno de la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, quien destacó positivamente la realización de este tipo de actividades para generar diálogo y cercanía entre las personas y las políticas públicas, señalando, “actualmente hay diversas directrices del Gobierno para estimular la participación ciudadana y esta es una de ellas. Creemos que hay que acercar cada vez más a las personas con las políticas públicas, en ese sentido, todo lo que implique que las personas se empoderen, conozcan directamente a las autoridades, su trabajo y lo que están haciendo es muy importante. En definitiva, necesitamos comunicar más y mejor las políticas de Gobierno”.

Seguido a esto, autoridades como la Seremi del Trabajo María Eugenia Puelma y el Director Regional del Trabajo RM Poniente, Jorge Meléndez Córdova, expusieron para luego dar paso a una conversación abierta, entre los presentes.

Una de las participantes en la actividad fue Mercedes Rapiman, quien señaló, “tener la oportunidad de participar en este tipo de actividad es excelente. Primero, que se nos permitiera conocer más sobre el sistema de pensiones y segundo que pudiéramos reunirnos con autoridades como la Subsecretaria y que estas nos escucharan y conocieran nuestras inquietudes, siempre es positivo”.

Geraldine Ibacache fue otra de las protagonistas del Diálogo Participativo y declaró, “gracias a la Fundación tuve la oportunidad de informarme sobre muchos temas que no conocía del sistema previsional, eso mismo fue motivación para estar hoy aquí”, añadió, “debido a la seriedad con que todos los presentes nos tomamos nuestro futuro, espero que lo que compartimos aquí sea considerado por las autoridades a la hora de tomar decisiones, de no ser así, ¿cuál sería el sentido de hacer todo esto?”.

Para finalizar la jornada, la Gerenta de Fundación Trabajo para un Hermano invitó a los presentes a “ser agentes de cambio”, señaló, “es misión de todos nosotros el tomar protagonismo en temáticas tan importantes como la Previsión Social. Ésta es sin duda una buena iniciativa, pero no es la única. Si yo no cambio es muy difícil que ocurra algo, debo tener conciencia de que es importante discutir sobre estos temas, de que me tengo que reunir con otros, es necesario que nos unamos y juntos hagamos algo. Esto es un avance, sí, pero ¿es lo necesario?, la respuesta es no”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *