Fundaciones Mi Parque e Integra sellan alianza para potenciar patios educativos

Con ocho proyectos realizados en todo Chile, la iniciativa “Un parque para mi jardín infantil” ya ha favorecido a más de mil personas. La meta es completar 20 proyectos en 2015.

integra mi parqueEl jardín infantil es el primer espacio público donde se encuentran los niños, donde aprenden a sociabilizar, compartir con otros y donde comienzan a explorar el mundo. El diseño, construcción y mantención participativa de patios educativos, junto a educadores y familias, se vuelve una de las primeras experiencias significativas de participación comunitaria y cívica de los niños.

Juegos sensoriales, piscinas de pelotas, murales, muros de escala, cientos de plantas y metros cuadrados de pasto son, entre otros, los elementos que contempla el proyecto “Un parque para mi jardín infantil”. A través de éste, las fundaciones Mi Parque e Integra se han planteado como objetivo enriquecer los espacios exteriores de los jardines infantiles y salas cuna, potenciando ambientes educativos favorables para el juego, el descubrimiento, la creatividad, la imaginación y el movimiento.

En un contexto de escasez de áreas verdes en el espacio público, que también se refleja en los exteriores de estos establecimientos, esta alianza ya ha favorecido a más de mil personas y  espera completar 20 proyectos durante 2015.

Mediante un proceso que involucra a toda la comunidad educativa, entre ellos educadores, niños y apoderados, se diseña en conjunto el patio educativo para que responda verdaderamente a las necesidades de los niños y luego se construye y se mantiene entre todos. De esta manera, no sólo se busca incentivar el aprendizaje de los niños, sino que empoderarlos como protagonistas del cambio en su entorno.

“Hoy, gracias al nuevo patio, los niños de sala cuna pueden experimentar nuevas sensaciones. Mientras que los niños y niñas de niveles medios y transición han aprendido a respetar, cuidar y apreciar la naturaleza que los rodea. La naturaleza ahora se ha convertido en parte de su entorno y en algo común”, comenta Eva Montoya, educadora del jardín infantil Gabriela Mistral de Conchalí, que cuenta con este tipo de patios educativos participativos desde mayo de 2014.

“Considerando que el jardín infantil es un lugar donde los niños pasan gran parte del día, en un ambiente protegido y de estímulo, se hace esencial el poder contar con patios que potencien su proceso de desarrollo y crecimiento, sobre todo en un contexto de escasez de áreas verdes en el espacio público”, comenta Ignacio Lira, director ejecutivo de Fundación Mi Parque.

En tanto, Oriele Rossel, directora ejecutiva de Fundación Integra, señala que “la alianza entre Integra y Mi Parque significa avanzar en la calidad de nuestros espacios educativos exteriores para favorecer el juego, el descubrimiento, la creatividad, la imaginación y el movimiento de niños y niñas. Estas mejoras en los patios son un paso más en la equidad y un ejemplo de cómo la sociedad civil puede ser un aporte a la educación pública de calidad”.

Este tipo de experiencia se vuelve especialmente significativa cuando en el diseño y construcción participativa de estos patios se solucionan problemas reales y se interactúa con la comunidad educativa y su entorno.

“El jardín infantil es el primer espacio público donde los niños aprenden a respetar a las demás personas y al medio ambiente que los rodea. La participación de la comunidad educativa es fundamental para el proceso, ya que ellos son el corazón de estos establecimientos, quienes con su compromiso a lo largo de las etapas del proyecto generan pertenencia al lugar, además de cumplir la importante labor de cuidado y mantención del patio educativo”, comenta Tamara Gálvez, jefa de proyectos educativos de Fundación Mi Parque, quien concluye: “En el fondo, con estos patios educativos participativos buscamos formar a mejores ciudadanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *